Vino mendocino a China por un millón de dólares
Desde la Fundación ProMendoza -líderes de la misión- aseguraron que China es un mercado de venta directa, muy meticuloso, con exigencias de packaging, botellas no ecológicas, corcho natural, cápsulas complex, por lo que requiere que las bodegas inviertan más en sus productos para poder venderles.
Cinco bodegas mendocinas que participaron en una gira comercial por China lograron concretar negocios, cerrando exportaciones por un monto total de un millón de dólares a distribuidores de hoteles, restaurantes y bocas de expendio domésticas.
Desde la Fundación ProMendoza -líderes de la misión- aseguraron que China es un mercado de venta directa, muy meticuloso, con exigencias de packaging, botellas no ecológicas, corcho natural, cápsulas complex, por lo que requiere que las bodegas inviertan más en sus productos para poder venderles.
Además, enfatizaron en que hoy en China se consume un litro per cápita, y si con la promoción se lograra alcanzar a Japón, que es un mercado cercano y ya consume 3 litros, multiplicado por los 1.600 millones de habitantes de China, se cerrarían enormes cantidades de ventas.
Excelentes resultados obtuvieron las bodegas que participaron de la #MisiónComercial a #China, nos cuenta nuestro gerente general @UrdanizFernando @EconomiaMza @MartinKerchner @MendozaGobierno pic.twitter.com/3E1Ip07eJ8
— Fundación ProMendoza (@promendoza) June 6, 2019
Domaine Le Billoud, perteneciente al empresario Santiago Giró Billoud, firmó un convenio con un importador chino de la ciudad de Guangzhou para distribuir sus vinos en Guangdong. El convenio se concretará en los 24 meses y se enviarán 8 contenedores de toda la línea de vinos clásicos de la bodega, clásicos, reserva y gran reserva, con un precio de entre 3 y 10 dólares la botella. La misma empresa conoció en el Road Show de la ciudad de Ningbo realizado el sábado pasado y vendió 125 cajas más a la empresa rusa Tampa Partner Onmschina radicada en China, quien utilizará una tercera parte de la compra para muestras con el fin de crecer en el mercado.
Andeluna vendió un contenedor full de 1.400 cajas y 10 mil botellas aproximadamente. En este caso todos los vinos vendidos son tintos, un 80% de botellas de varietal Malbec y el resto de Cabernet Sauvignon, a un precio estimado de 5 dólares la botella. Se trata de un importador y distribuidor de Shanghái que conoció hace un año en una feria de China y que recibió en Mendoza hace 2 meses, para mostrarle su bodega. Además, Andeluna, vendió parte de sus vinos almacenados en el Hub Logístico de Jerui en Shanghái, 2 pallets en Beijing y 4 palets Shanghái, de un contenedor full que llegará a fin de mes a China.
Finalizando la #MisiónComercial a #China Mauricio Boullaude, representante de @BarbariansWines, un grupo de pequeñas bodegas, nos cuenta los beneficios de trabajar en forma asociada para promocionar sus #vinos @EconomiaMza pic.twitter.com/RhNOhLQ40S
— Fundación ProMendoza (@promendoza) June 6, 2019
Los Haroldos, vendió un contenedor de 9 mil botellas varietales y reserva tintos y blanco dulce de entre 2,5 y 4,8 dólares la botella de la gama reserva 12 meses barrica con una marca exclusiva para China. Pero, además, en agosto la bodega despachará otro contenedor en el marco del Moon Festival, el día del trabajador y el Año Nuevo Chino, para un distribuir en hoteles de 5 estrellas y de restorantes destacados, Shanghái y alrededores.
Estamos muy orgullosos de contar que propusieron declarar de interés municipal nuestro vino #Chacabuco. Los resultados de trabajar con tanta pasión y esfuerzo! https://t.co/2nd2BDRo4w— Bodegas Los Haroldos (@LosHaroldos) June 6, 2019
Sulmineira vendió 10 contenedores de vino a granel angellotta, un vino tinto de alto color, en una operación con un importador de Italia que fraccionará el vino para distribuir a toda Europa. La misma empresa vendió un contenedor a Shanghái de vinos varietales Torrontés, Malbec y Malbec Rose, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Chardonnay y Bonarda.
Don Cayetano concretó la venta de 10 contenedores de vino a granel con un importador que conoció en la feria WBWE Asia y tiene sede en la ciudad de Yantai. Los vinos vendidos son blend de tinto Bonarda, Syrah y Tempranillo.
Un importador chino de vinos argentinos nos comenta cómo atraer al consumidor de #China #AlejandroChen #UniWines. pic.twitter.com/rOt3nnN35O— Fundación ProMendoza (@promendoza) June 5, 2019

Imperdible subasta de autos y artículos electrónicos

Acovi explicó cómo fue la ayuda a productores afectados por las heladas

Apogeo, decadencia y esperanza: qué pasó con la economía de Mendoza

Siemens lanza en Argentina su plataforma de digitalización industrial

A cuánto cotiza el dólar blue a 24 horas de la asunción de Javier Milei

La importancia de la consultoría en marketing de diferenciación

Lo que viene: cambio de régimen, inflación alta y aire a las exportaciones
