Sigue creciendo la brecha entre precios de productores y consumidores
La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor "subió un 2,3% en marzo frente a febrero", según un relevamiento que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor "subió un 2,3% en marzo frente a febrero", según un relevamiento que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En promedio, los consumidores pagaron 5,23 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos, cuando en febrero la diferencia fue de 5,53 veces.
Las mayores diferencias se verificaron en la naranja (15,34 veces), la mandarina (8,9 veces) y en la pera (8,33 veces), de acuerdo con datos que surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el área de Economías Regionales de CAME.
En marzo, el IPOD agrícola subió 2%, llevando su brecha a 5,75 veces, la que resultó a la vez 18,3% mayor a la del mismo mes del año pasado.
El IPOD ganadero, en tanto, subió 4,5%, ubicándose en 3,72 veces, principalmente debido a una recomposición del precio en góndola de las carnes de cerdoy novillito.
Los cambios del mes "responden a movimientos estacionales y a otros habituales de los productos, donde el efecto de subas en las brechas fue más intenso que el de aquellos donde se redujo", sostuvo el informe de CAME.
"De los 25 productos relevados, en 13 se incrementaron las brechas y en 12 se redujeron", indicaron.
A su vez, la participación del productor en el precio final "mejoró levemente" y subió 2,2%, de 22,3% en febrero a 22,8% en marzo.

Federici: “Un tercio de la vitivinicultura se podría quedar sin cosechar"

La estrategia para realizar compras en el exterior a un dólar más barato

La consultora de Ramiro Marra vaticina una dolarización a $1000

Santiago Bausili, socio de Caputo, será el nuevo presidente del Banco Central

El pedido de inversión clave que le hizo la UNCuyo a las empresas

Se reactivan dos áreas petroleras maduras en la provincia de Mendoza

El Banco Central sumó ventas por US$ 216 millones en el inicio de diciembre
