Presenta:

Crecieron las exportaciones de alimentos en julio

La industria de alimentos y bebidas exportó productos el mes pasado por más de 2.300 millones de dólares, un 2,4% más que en julio del 2016.
731797.jpg

Las exportaciones de la industria de alimentos y bebidas durante julio alcanzaron un valor de 2.329 millones de dólares, un 2,4 por ciento superior a igual mes del año anterior, explicado por un incremento del 9,1 por ciento en las toneladas destinadas al mercado externo aunque contrarrestada por una caída en los precios promedio del 6,1 por ciento.

Un informe de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) indicó que las compras externas crecieron un 35 por ciento interanual, alcanzando los 160 millones de dólares (CIF), y arrojando una balanza comercial de 2.170 millones de dólares con un desempeño positivo de 0.7 por ciento.

Al analizar el resultado acumulado de los primeros siete meses del año, las exportaciones del sector sufrieron una leve caída respecto del mismo periodo del año anterior (-0,3%) alcanzando un valor de 14.528 millones de dólares.

Si bien las toneladas vendidas cayeron 4,4 por ciento se compensaron con una mejora en el precio promedio del 4,3 por ciento, en tanto que las importaciones de la industria de alimentos y bebidas alcanzaron los 1.116 millones de dólares, incrementándose en un 28,6 por ciento respecto de igual periodo del año 2016.

En este sentido, la balanza comercial del sector del periodo enero-julio arrojó un saldo de 13.411 millones de dólares lo que significó un caída del 2,1 por ciento.

Excluyendo los sectores grasas y aceites y pellets y alimento para animales, las exportaciones acumuladas del enero-julio alcanzaron los 5.587 millones de dólares, una mejora del 5,4 por ciento respecto del año anterior, explicada por una caída de las cantidades exportadas (-7,5%) compensada por una mejora en el precio promedio por tonelada (+13,9%).

Respecto de los rubros exportados que mejor se desempeñaron en el periodo enero - julio se encuentra la pesca con exportaciones por 170,8 millones de dólares adicionales (+19,2%); carnes que exportó 159 millones de dólares adicionales (+19,4%), hortalizas y legumbres con 32,5 millones de dólares adicionales (+8,2%); y preparados de carnes y pescados 10,4 millones de dólares adicionales (+21,6%).

Fuente: Télam