Semestre flojo para el turismo en Mendoza

Mendoza es una provincia muy buscada por los jóvenes mayores de 25 años, que ya cuentan con un trabajo estable y que aprovechan los atractivos de la provincia para sumar "experiencias". Por esta razón, los fines de semana largo resultaron ser una política muy favorecedora para el sector hotelero que, con la decisión de eliminar "los puentes", se vio resentido.
Te Podría Interesar
De acuerdo con las cifras del Indec, en junio la cantidad de visitantes tanto extranjeros como argentinos que optaron por Cuyo como destino para pasar la noche se redujo en más del 3,4%. Y hubo un total de 233 mil visitantes (191.066 argentinos y 42.203 extranjeros), que se quedaron en promedio dos noches, cuando el año anterior la cifra de visitantes fue de 237.147.
Desde la Cámara Hotelera, Verónica Sotano, coincidió con las estimaciones oficiales y consideró que tanto "mayo como junio fueron meses bajos". Sin embargo, explicó que esto cambió rotundamente en julio, especialmente con la cumbre del Mercosur (del 17 al 21), que hizo que los hoteles 5 estrellas tuvieran ocupación plena, lo que provocó un efecto derrame en el resto de la oferta.
Por otro lado, la tendencia mundial de páginas de reserva de alojamientos como Airbnb, y otros sitios que permiten la difusión de la oferta informal supone un nuevo desafío para el sector tradicional.
"No se puede combatir, pero los Gobiernos van a tener que adaptar el marco impositivo para igualar las reglas del juego", agregó Sotano.
Sin embargo, y pese a que sin una debida intervención estatal, se convierten en plataformas que promueven la competencia desleal, esas mismas plataformas permiten que los hoteleros aumenten el alcance de sus propuestas.
"Airbnb, especialmente tiene un sistema muy bien trabajado, con multas a los inscriptos que no contestes, y buenas calificaciones por el contrario", agregó la empresaria hotelera y explicó de esta forma que el sector ha optado por sumarse a la plataforma y, de forma paralela, reclamar las regulaciones para quienes trabajan de forma informal.