Presenta:

Habilitan "La Saladita" de Guaymallén y crece la polémica

El director de Comercio de la Municipalidad explicó que los responsables del emprendimiento cumplieron con todos los requisitos. Quejas de los comerciantes: "Podría ser un centro de mercadería de procedencia ilegal".
Foto: Alf Ponce/MDZ
Foto: Alf Ponce/MDZ

El megapersa que se montó en Rodeo de la Cruz, una especie de "Saladito", será habilitada y crece la tensión con las cámaras empresarias. Se trata de un nuevo centro comercial tipo persa en el que se construyeron 6 naves con más de 800 locales,  un estacionamiento con capacidad para 750 autos y 25 minibuses, con más de 9.800 metros cuadrados. 

La Federación Económica de Mendoza (FEM) levantó la voz ante la posibilidad de que allí funcionen comercios que "evadan impuestos o comercialicen mercadería de dudosa procedencia". Sin embargo, desde el municipio aseguraron que se cumplió con todos los pasos previo a la habilitación de un centro comercial y que en breve estaría todo listo para que abra sus puertas. El persa de Guaymallén tomará más protagonismo si se cumple la amenaza de Jorge Castillo de "abandonar" la feria La Salada de Santa Rosa.


El director de Comercio de la Municipalidad, Javier Masso, explicó que el emprendimiento se comenzó a gestionar el año pasado. Cuando la actual administración comenzó a trabajar, ya estaba en proceso y había obtenido la factibilidad del Concejo Deliberante. Ahora se trabaja en el resto de los procesos para habilitarlo.  Al igual que con cualquier otro comercio, el municipio pidió la colocación del sistema contra incendios, seguro de responsabilidad civil y todos los controles sanitarios.

Este jueves se reunirán con los empresarios que encabezan el proyecto para terminar de definir detalles, por lo que Masso consideró que para este fin de semana, o a mediados de la próxima, podría estar habilitado. "Van a tributar las tasas y se les harán controles de rutina todos los fines de semana para controlar la cantidad de puestos por los que irán tributando, además de los controles bromatolóticos que se les harán a los puestos de comida", explicó el funcionario. 

En cuanto a la procedencia de la mercadería, será la Administración Tributaria Mendoza (ATM) la que deberá controlar que no se cometan irregularidades en los puestos. 

Se construyeron naves en las que funcionarán cerca de 800 locales comerciales

Por su parte, el responsable del lugar, Carlos Castro, explicó que son solidariamente responsables ante cualquier conflicto que se genere en el persa, por lo que desde que comenzó el proyecto han trabajado para hacer todo según las leyes provinciales y normas municipales.

Igualmente, aún no está la fecha de la inauguración, ya que planean hacer un gran evento antes de eso. Hasta el momento se ha vendido el 50% de los 800 locales disponibles, y Castro señaló que ya es una cantidad más que considerable para la apertura del centro.

Además está planeado un patio de comidas y un espacio para el esparcimiento de los niños que será "grande como una cancha de fútbol"