Mendoza sigue cayendo en el ranking de salarios
El salario promedio en Mendoza pasó de $1.072 en 2006 a $5.967 en 2012. En dólares se multiplicó por 3,5 veces. Igual la provincia cayó en el ranking nacional.

Sólo en los últimos seis años (2006-2012), el salario promedio de los trabajadores en Mendoza se multiplicó por 5,5 veces. El crecimiento es mayor al promedio del país, pero menor al registrado en otras provincias, por lo que Mendoza cayó y quedó relegada al puesto 15º en el ranking nacional de salarios.
Te Podría Interesar
Según datos sobre empleo e ingresos, relevados y publicados por el Ministerio de Economía de la Nación, al cuarto trimestre de 2006 en Mendoza el salario neto promedio de los trabajadores registrados era de $1.072. Seis años después, al cuarto trimestre de 2012, el mismo salario neto promedio en Mendoza subió hasta ubicarse en los $5.967. Esto significa que en sólo seis años, el ingreso promedio de los trabajadores en blanco tuvo un crecimiento acumulado del 456%.
Teniendo en cuenta que en diciembre de 2006, el dólar en la Argentina cotizaba a $3,06, el salario neto promedio en Mendoza en dólares ascendía a U$S350,32 al mes. Seis años después, a diciembre de 2012 el dólar oficial cotizaba a $4,91, según datos del Banco Central, por lo que un salario neto promedio de $5.967 para Mendoza daba en dólares un ingreso total de U$S1.215,27.
Mientras que si se toma la cotización del dólar blue, el que se puede conseguir en la calle luego de la imposición del cepo cambiario, el salario promedio en dólares de diciembre da hoy unos U$S745,87.
En dólares, el salario neto promedio en Mendoza se multiplicó entonces casi 3,5 veces en los últimos seis años, si se toma el tipo de cambio oficial, y 2,12 veces si la relación se hace con el dólar blue a $8.
Caída en el ranking
Mendoza no fue una isla. En todo el país el proceso de recuperación y aumento de los salarios se dio en todas las provincias, incluso en algunas el salario promedio subió bastante más que en Mendoza, fruto de actividades económicas más pujantes y que pagan salarios en blanco mucho más altos que los que se abonan aquí. Es por ello que, pese al crecimiento, Mendoza cayó en el ranking de salarios netos promedio por provincia.
Al cuarto trimestre de 2006, Mendoza ocupaba el puesto 14 entre 24 provincias relevadas. Seis años después, al cuarto trimestre de 2012, Mendoza ocupa el puesto número 15. Perdió terreno frente a La Pampa, que estaba por detrás de Mendoza en 2006 y ahora la supera.
Con $5.967 al mes de salario neto promedio, Mendoza a fines de 2012 está 15º en un ranking de 24 provincias. Sin contar las provincias grandes (Córdoba $6.116; Santa Fe $6.358 y Buenos Aires $6.847) ni las patagónicas (con salarios promedio de $6.660 de piso en Río Negro a $13.843 de techo en Tierra del Fuego), Mendoza está por detrás en salarios que Catamarca ($6.296), San Juan $6.627) o San Luis ($6.669).
Incluso Mendoza está por detrás del salario neto promedio en el país, que a fines del 2012 asciende a los $7.038, según datos del Ministerio de Economía de la Nación.
El atraso salarial de Mendoza en relación al resto del país no es nuevo. Lo que sí es nuevo es que el proceso se va agudizando con el tiempo (el seis años Mendoza cayó del puesto 14º al 15º) y esto es porque actividades productivas más dinámicas y que pagan mejores salarios se están desarrollando con mayor fuerza en otras provincias y no aquí.
La mala noticia es que bajos niveles de salarios reales condicionan en el corto y mediano plazo la evolución futura de la economía de una provincia, en este caso Mendoza, porque le quitan fuerza al consumo interno, el ahorro y la inversión.
Caída en el ranking
Mendoza no fue una isla. En todo el país el proceso de recuperación y aumento de los salarios se dio en todas las provincias, incluso en algunas el salario promedio subió bastante más que en Mendoza, fruto de actividades económicas más pujantes y que pagan salarios en blanco mucho más altos que los que se abonan aquí. Es por ello que, pese al crecimiento, Mendoza cayó en el ranking de salarios netos promedio por provincia.
|
Al cuarto trimestre de 2006, Mendoza ocupaba el puesto 14 entre 24 provincias relevadas. Seis años después, al cuarto trimestre de 2012, Mendoza ocupa el puesto número 15. Perdió terreno frente a La Pampa, que estaba por detrás de Mendoza en 2006 y ahora la supera.
Con $5.967 al mes de salario neto promedio, Mendoza a fines de 2012 está 15º en un ranking de 24 provincias. Sin contar las provincias grandes (Córdoba $6.116; Santa Fe $6.358 y Buenos Aires $6.847) ni las patagónicas (con salarios promedio de $6.660 de piso en Río Negro a $13.843 de techo en Tierra del Fuego), Mendoza está por detrás en salarios que Catamarca ($6.296), San Juan $6.627) o San Luis ($6.669).
Incluso Mendoza está por detrás del salario neto promedio en el país, que a fines del 2012 asciende a los $7.038, según datos del Ministerio de Economía de la Nación.
El atraso salarial de Mendoza en relación al resto del país no es nuevo. Lo que sí es nuevo es que el proceso se va agudizando con el tiempo (el seis años Mendoza cayó del puesto 14º al 15º) y esto es porque actividades productivas más dinámicas y que pagan mejores salarios se están desarrollando con mayor fuerza en otras provincias y no aquí.
La mala noticia es que bajos niveles de salarios reales condicionan en el corto y mediano plazo la evolución futura de la economía de una provincia, en este caso Mendoza, porque le quitan fuerza al consumo interno, el ahorro y la inversión.