Presenta:

Mendoza es sede 2009 del Congreso Latinoamericano de Clúster

Así lo ha confirmado esta tarde desde Sudáfrica Guillermo Migliozzi, ministro de la Producción de Mendoza, quien ha presentado la experiencia de empresas interconectadas que hace unos cuatro años se desarrolla en la provincia. La competitiva selección se realizó entre postulantes como República Dominicana, Chile, México y Brasil.
Foto: Gentileza Gobierno
Foto: Gentileza Gobierno
Mendoza será la sede 2009 del Congreso Latinoamericano de Clúster, que se realizará entre los meses de agosto y octubre -del año próximo-, según se desprende de las conclusiones del Congreso Mundial que se ha realizado en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Esto ha sido confirmado por el mismo ministro de la Producción, Guillermo Migliozzi, quien han difundido la novedad directamente desde la Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde esta tarde –hora argentina- concluyó el Congreso Mundial que antecede al Congreso Latinoamericano que se realizará en Mendoza. “Si bien al congreso asistirán oficialmente representantes de Latinoamérica, también irán a Mendoza representantes de Europa y Estados Unidos, muy interesados en el caso Mendoza”, adelantó Migliozzi vía telefónica.

Migliozzi, fue invitado especialmente con el fin de que Mendoza presentara el caso local que es considerado uno de los más avanzados del globo y que nació durante la gestión de la ex ministra Laura Montero. 

“Las experiencias de los clúster nació en Mendoza hace unos cuatro años, cuando Laura Montero era la ministra de Economía de la provincia. Esta experiencia es una de las que decidimos continuar debido a que consideramos que era sumamente positiva para las empresas mendocinas”, destacó el ministro emocionado por la reciente noticia.

Durante su primera exposición, Migliozzi expuso sobre los tres grupos de clúster que actualmente están conformados en la provincia –agroalimentario, industrial y turístico- a lo que sumó una presentación de Mendoza con un vasto material informativo audio visual.

“Cuando conocieron lo que es actualmente la provincia, terminaron de ser seducidos los organizadores y finalmente dijeron que Mendoza sería la sede para 2009”, contó.

Al momento de la noticia que daba cuenta sobre la nueva sede 2009 del Congreso Latinoamericano de Clúster, “nuevamente tuve que repetir la presentación sobre Mendoza y el caso de los clúster mendocinos y tuve que agradecer públicamente la decisión final que nos favoreció”, expresó el funcionario.

En tanto, adelantó que a los dos millones de pesos que la actual gestión de gobierno ha destinado al apoyo de los clúster, “se sumarán otros dos millones de pesos entre fines de 2008 y principios de 2009”, agregó Migliozzi.

Asimismo, informó que entre las conclusiones del congreso mundial se destacó la importancia de trabajar en el cambio cultural y de la mentalidad de los empresarios, “quienes deben entender que en realidad, aunque sean competidores, tiene una buena oportunidad frente a sí”, marcó.

En ese sentido, realzó el concepto de que “para que los clúster sean exitosos” deben poseer buenas herramientas financieras locales, “como es el caso del Fondo para la Transformación y el Crecimiento”, dijo.

“El gobierno a estos modelos productivos le imprime un carácter sinérgico, evitando la dispersión de esfuerzos, por ello es necesario reforzar la presencia institucional frente a la actual crisis financiera internacional”, manifestó.

¿Qué es un clúster?

Un clúster es una concentración geográfica de empresas interconectadas, proveedoras de servicios, proveedores afines y todo tipo de instituciones conexas que cooperan y compiten a la vez entre sí, dentro de un mismo tipo de negocio. “Esto siempre ocurre en un espacio determinado”, explicó Migliozzi.

El ejemplo citado por el ministro de la Producción, contó sobre empresas “que producen, otras que proveen la materia prima, otras que comercializan y donde el Estado las coordinas y las universidades ofrecen la mano de obra”.

Los clúster de Mendoza

Mendoza actualmente posee tres tipos de clúster: agroalimentario, industrial y turístico.

El agroalimentario a su vez está dividido “en el vitivinícola, el de aceite de oliva, de frutas frescas, de hortalizas y de ciruelas desecadas”, según Migliozzi.

El clúster industrial, está compuesto por “el de servicios petroleros, de servicios gráficos, el sector textil, el aeronáutico y el metalmecánico”.

En tercer lugar se encuentra el clúster turístico, que a su vez se divide en “el de aventura y de turismo rural”, detalló el funcionario.