Presenta:

"Lustrazapatos y piano" la filosofía lírica del Mamelodi Sundowns en el Mundial de Clubes

¿De dónde nace la llamativa versión del “Jogo bonito” sudafricano en zona histórica de juego físico, pierna fuerte y desatención por lo táctico?

portada-n5-mdc.png

Mamelodi Sundowns dio la nota en la jornada del martes tras derrotar por 1 a 0 al Ulsan surcoreano en el debut de ambos en el grupo F del Mundial de Clubes y la historia de los sudafricanos cooperó para convertirse en uno de los equipos más queridos por los fanáticos.

El club africano nació en los años 60, creado por un grupo de jóvenes entusiastas de las afueras de Pretoria, capital administrativa del país, ingresando a su etapa profesional siete años después, aunque navegando en el ascenso hasta 1980, cuando llegó una persona clave: “Mister Cool”, Zola Mahobe, extravagante y polirubro empresario (manejaba desde licorerías hasta hoteles) que buscó darle otra impronta al club, virando hacia el “jogo bonito” icónico de Brasil, alejándose del tradicional fútbol físico y poco respetuoso de la táctica que imperaba en el África subsahariana.

foto-4-n5-mdc.jpg
La camiseta de Mamelodi Sundowns inspirada en los colores del seleccionado brasilero.

La camiseta de Mamelodi Sundowns inspirada en los colores del seleccionado brasilero.

Para ello comenzó por cambiar la indumentaria del club hacia el amarillo y azul de la “canarinha”, y contrató al entrenador brasileño Walter da Silva, que prematuramente renunció al cargo por las intromisiones de “Mucho Dinero”, otro de los apodos del dueño del club, quien de manera urgente viajó a Soweto, inmensa, populosa y humilde barriada en las afueras de Johannesburgo, para ofrecerle el cargo al prestigioso entrenador y formador Stanley “Screamer” Tshabalala, fundador de los Kaizer Chiefs y formador de los Orlando Pirates, los dos clubes grandes del país hasta ese entonces.

"Screamer" alzó su voz para comenzar una nueva era

El paso de tres años del “Gritón” dejó una huella indeleble en la historia, implementando el sistema “lustrazapatos y piano”. Si, no es un error de tipeo ni de traducción, es una marca registrada del entrenador y, por adopción, del equipo de Mamelodi. “Puede llevar un tiempo explicar lo que significa”, declaró Trott Motolo, exasistente de Tshabalala a la web oficial del club, pero, en resumen, es la filosofía de jugar con pases cortos y rápidos, construir desde abajo, controlar la posesión, tener jugadores gambeteadores sin apelar únicamente al dominio físico reinante en la región.

foto-3-n5-mdc.jpg

Pero, ¿cómo nació el “tiki-tiki sudafricano? “Screamer” pasó dos semanas capacitándose en Italia, presenciando entrenamientos del Inter, Milan y Juventus. Allí absorbió conceptos, aunque su poco fluido dominio del idioma italiano lo llevó a entender palabras a su manera. Sin ir más lejos, regresó a Sudáfrica con dos términos que escuchó reiteradamente en lás practicas de los conjuntos “azzurros”: “shoeshine” (“lustrazapatos”, ¡vaya uno a saber cuál fue la indicación original!) y “piano”(que en italiano puede significar “tranquilidad”, “despacio”, o “suavemente”), pero Screamer lo asoció a la cadencia del movimiento de la gamuza sobre el calzado y al ritmo del instrumento musical, lo cual no fue una lectura tan errada.

En síntesis, “shoeshine and piano” fue el libreto desde la tierra de los, por entonces, campeones del mundo para replicar en los “Bafana Ba Style”. “Recuerdo que nos decía ‘Piano, chicos’, y aunque al principio pensamos que se refería al instrumento musical, luego nos dimos cuenta que era su llamado para golpear la pelota y tocar con ritmo”, reveló el excapitán del equipo, Go Mabuzela.

foto-2-n5-mdc.jpg

“Los brasileños”, la nueva identidad de los Sundowns, caerían en desgracia luego que se descubriera que la excentricidad y generosidad del mandamás Mahobe, quien como incentivo para ganar una final invitó a todo el plantel con sus parejas a ver la definición de la FA Cup a Londres en 1986 y luego hasta organizó un partido clandestino ante el Crystal Palace para evitar el boicot internacional antiapartheid, era parte de un multimillonario fraude al Standard Bank, gracias a la complicidad de su novia cajera de la entidad, lo que le valió la cárcel para ambos y dicho banco tomó las riendas de la institución.

El nuevo milenio trajo cambio de dueño y cosecha de lo sembrado en el pasado

Con estilo de juego definido como filosofía, la catarata de títulos llegó desde 2004 bajo el mandato del empresario minero Patrice Motsepe, también Presidente de la Confederación Africana, ganando 12 campeonatos locales (¡ocho consecutivos¡) y tres campeonatos continentales, llegando a este mundial de clubes clasificando por tabla acumulada de las últimas temporadas como el segundo mejor de la región, y con dos palabras en el pecho que marcan por qué estan ahí: “Ubuntu - Botho”, que en los idiomas Xhosa, Zulú y Sesotho significan “yo soy porque nosotros somos”.

foto-5-n5-mdc.jpg

Cómo ver en vivo todos los partidos del Mundial de Clubes.

Los 63 partidos del Mundial de Clubes son transmitidos por DSPORTS, señal disponible en la grilla de programación de DIRECTV y en la plataforma de TV en vivo y streaming DGO.