La Fórmula 1 analizó el complicado presente de Alpine: por qué pidió "ayudar" a Franco Colapinto
La F1 publicó un informe especial sobre Alpine, último en el campeonato de constructores en lo que va de 2025. El análisis incluye la situación del argentino y los cambios de gestión.

El balance de Alpine revela una primera parte del año cuesta arriba, con Gasly como lo más destacado, Colapinto en proceso de adaptación y la mirada ya puesta en 2026.
Instagram @alpinef1teamLa Fórmula 1 difundió un informe de mitad de temporada de cada uno de los equipos, repasando los mejores y peores momentos en lo que va de 2025. En el caso de Alpine-la escudería en la que actualmente corre Franco Colapinto y que marcha última en el campeonato de constructores- hay poco para destacar.
El balance expone las dificultades que atraviesa el equipo con sede en Enstone, aunque también rescata algunos puntos positivos, como el sexto lugar logrado por Pierre Gasly en Silverstone.
Te Podría Interesar
Alpine y un arranque complicado
El arranque del año fue complejo. Alpine comenzó con Gasly y el joven australiano Jack Doohan, pero a partir de Imola el equipo apostó por Franco Colapinto, quien se convirtió en piloto titular tras su paso por Williams en 2024. Sin embargo, el bajo rendimiento del coche se ha convertido en el principal obstáculo: no cuenta con la velocidad suficiente para luchar en la zona media, lo que dejó a la escudería sin grandes resultados en lo que va del campeonato.
El mejor momento hasta ahora llegó en el Gran Premio de Gran Bretaña, donde Gasly firmó una actuación destacable, dadas las circunstancias. Contra todo pronóstico, el francés supo mantenerse competitivo en una carrera con clima cambiante y finalizó sexto, superando en la última vuelta al Aston Martin de Lance Stroll. Ese resultado significó ocho puntos de oro y la mejor actuación de Alpine en 2025.
Pierre Gasly, el destacado
En cuanto a los duelos internos, Gasly dominó los mano a mano con Doohan y con Colapinto. En clasificación, lidera 5-1 al australiano y 6-2 al argentino, mientras que en carrera la ventaja también es clara: 4-1 frente a Doohan y 5-3 sobre Colapinto. Además, Gasly fue responsable de todos los puntos sumados por Alpine, ya que ni Doohan ni Colapinto lograron terminar en el top 10.
Mejores y peores momentos
El peor momento para el equipo llegó en China, donde Gasly fue descalificado por irregularidades técnicas. Aunque el hecho pasó algo desapercibido —Ferrari también sufrió descalificaciones en esa carrera—, el informe de la F1 lo marca como un golpe duro en un año ya difícil.
A nivel institucional, Alpine también sufrió cambios: Oli Oakes dejó el cargo de director por motivos personales y parte de sus funciones fueron absorbidas por el asesor ejecutivo Flavio Briatore. El próximo 1° de septiembre, Steve Nielsen asumirá como Director General para ordenar la gestión diaria y preparar la transición hacia 2026, año en el que entrará en vigor un nuevo reglamento técnico.
En cuanto al mejor momento de un año con poco para destacar, la F1 hizo mención al “notable sexto puesto de Gasly en el Gran Premio de Gran Bretaña”, sobre todo teniendo en cuenta que el auto es –según propias palabras del francés- relativamente lento comparado con el resto.
Alpine y el desafío de apoyar a Colapinto
El informe señala que, más allá del corto plazo, el gran desafío de Alpine es acompañar el desarrollo de Franco Colapinto, que aún busca asentarse en la categoría. Aunque mostró ritmo en Canadá y Hungría, el argentino todavía no logró puntuar, algo que será clave para reforzar su lugar en la grilla pensando en 2026.
Con el presente marcado por la irregularidad, el balance de mitad de temporada refleja que Alpine enfrenta un camino cuesta arriba. Sin embargo, la llegada de Nielsen y el talento de Gasly y Colapinto mantienen viva la ilusión de que el futuro pueda ser más prometedor de lo que muestran los números actuales.