Presenta:

La dura revelación de Franco Colapinto sobre sus primeros años en Europa: "No tenía amigos"

Franco Colapinto contó detalles de su infancia lejos de su familia mientras se preparaba para triunfar en el mundo del automovilismo.

Franco Colapinto reveló detalles de su solitaria infancia en Europa

Franco Colapinto reveló detalles de su solitaria infancia en Europa

@alpinef1team

Desde su debut en la Fórmula 1 en 2024, Franco Colapinto se convirtió rápidamente en el piloto más popular de argentina y en uno de los deportistas nacionales más destacados a lo largo y ancho del planeta. Pese a que esta temporada pasa más penas que glorias en Alpine, siempre logra dar de qué hablar.

No le fue sencillo llegar a la máxima categoría del automovilismo internacional, un privilegio reservado para muy pocos pilotos en el mundo. Esto requirió muchos años de esfuerzo y sacrificios familiares para el pilarense, que si bien dieron frutos, le hicieron vivir momentos difíciles durante su infancia.

Franco Colapinto reveló detalles de su solitaria infancia en Europa

Franco Colapinto reveló detalles de su solitaria infancia en Europa

"Cuando me mudé a Europa solo tenía 14 o 13 años y fue complicado para mí. No tenía ningún amigo. Yo estaba en una fábrica, no había nada. Estaba solo, no tenía manager. No tenía amigos, estaba con los mecánicos todos los días", reveló el corredor de 21 años en diálogo con Beyond The Grid, el podcast oficial de la F1. "Estuve mucho tiempo sin nadie, fue muy duro. Me pasaba que no hablaba con nadie en semanas", continuó su relato.

En ese sentido, contó cómo se gestó esta decisión dentro de su seno familiar: "Todos pensaron que estaba loco por hacer eso, que mi familia estaba loca por dejarme hacerlo. ¿Quién dejaría que su hijo tan pequeño se vaya a la otra parte del mundo donde no sabe el idioma? No creo que muchos padres hagan eso. En ese momento fue una decisión muy difícil para ellos".

"Nadie me cuidaba. Pasaba el día con los mecánicos, pero nadie me cuidaba a mí", siguió detallando Colapinto. Y cerró con una peculiar reflexión sobre lo que significaron esos años para llegar al lugar que ocupa hoy: "Para mí, la mejor escuela es vivir una vida que nunca imaginaste o que nadie más está viviendo".