Colapinto contó los secretos del circuito de Monza a días del GP de Italia: "Hay que prepararse bien para..."
Franco Colapinto se subió al simulador, dio una vuelta en el Autódromo Internacional de Monza y explicó las claves del Gran Premio de Italia. Video.

Franco Colapinto dio detalles del Autódromo Internacional de Monza de cara al Gran Premio de Italia.
EFELuego de su gran actuación en el Gran Premio de Países Bajos, el cual finalizó en el puesto 11° y se quedó a 0.448 segundos de sumar sus primeros puntos en la temporada 2025 de la Fórmula 1 junto a Alpine, Franco Colapinto ya cambió el chip y se mantiene expectante a lo que será el Gran Premio de Italia que se correrá este fin de semana en el Autódromo Internacional de Monza.
De cara a este GP, Alpine decidió que el argentino participará de la primera sesión de entrenamientos y su lugar lo tomara el piloto reserva, Paul Aron. Es por ello que la actividad de Franco en Italia comenzará el viernes a las 12:00 (hora de Argentina), cuando salga a la pista para disputar la FP2. Luego, el sábado por la mañana completará las prácticas y a las 11:00 buscará mejorar sus rendimientos en las clasificaciones e intentará meterse en los puestos de adelante, para el domingo a las 10:00 ir en busca de sus primeros puntos con el equipo francés.
Te Podría Interesar
Franco Colapinto explicó los detalles más importante del Autódromo Internacional de Monza
Esta carrera será más que especial para Franco Colapinto debido a que en este circuito, hace un año, estaba debutando en la Fórmula 1 de la mano del equipo Williams Racing. Su actuación fue destacada, terminó en el puesto 12° y quedó cerca de sumar puntos en su primera vez en la F1.
Ahora, con ganas de ir por más, el argentino explicó las claves del Gran Premio de Italia en un simulador de la escudería francesa. “Entramos en la última curva, la Parabólica. Es realmente, realmente rápida. Especialmente al comenzar la vuelta hay que prepararse bien para esa última curva porque tenemos una recta muy larga después”, comenzó.
Luego, destacó la importancia del DRS en la recta principal y subrayó la exigencia de la segunda chicana, donde el margen es mínimo: “Justo después tenemos la zona DRS, así que tenemos un DRS bastante largo hasta la curva 1. Al salir de ahí, tenes que usar toda la pista, subir a la salchicha en el bordillo interior y luego usar toda la pista en la salida, cerca de la grava allí”, continuó.
Más adelante dio detalles de uno de los sectores más emblemáticos del Gran Premio de Italia y a su vez, aseguró que la variante Ascari tiene un gran cambio de velocidad: “Lesmo uno es una curva muy bonita. Lesmo dos es un poco más rápida normalmente, pero hay que preparar esa salida mucho, mucho más, hay que mantener las velocidades mínimas. Luego, la variante Ascari es un cambio de dirección muy bonito, vas a toda velocidad después de esa primera izquierda. Así que ahora vas a toda velocidad a la izquierda y a la derecha, unas curvas muy, muy bonitas y con muy poca carga aerodinámica”, mencionó.
Por último, Franco Colapinto destacó la importancia de la gestión de neumáticos, sobre todo en el final de la vuelta: “Entramos en la última curva, la Parabólica, y los neumáticos están muriéndose un poco aquí, gritando que la temperatura es realmente muy alta y hay que mantener el coche bajo control”, cerró.