Chila Pérez lo hizo de nuevo: la corredora mendocina volvió a brillar en una prestigiosa carrera en Francia
La corredora mendocina María Silvina "Chila" Pérez volvió a hacer historia en una de las carreras más prestigiosas del trail running mundial.

La corredora mendocina María Silvina "Chila" Pérez volvió a hacer historia en una prestigiosa carrera del trail running mundial.
GentilezaLa corredora mendocina María Silvina "Chila" Pérez volvió a hacer historia en una de las carreras más prestigiosas del trail running mundial. Recordada por su podio inolvidable en la Everest Trail Race de Nepal y por su buena actuación en el Mundial de Austria, ahora fue la mejor latinoamericana en el Ultra Trail du Mont Blanc (UTMB), disputado en Chamonix, Francia.
Se trata de una prueba de 175 kilómetros y 10.000 metros de desnivel positivo que desafía hasta a los corredores más experimentados. En tanto, mientras se recupera física y mentalmente de la última prueba, ya tiene en mente su próximo objetivo, y será pronto: la Tor des Géants en Italia, a partir del 14 de septiembre. La atleta contó su experiencia a MDZ.
Te Podría Interesar
Una carrera extensa y en condiciones extremas
La propia Chila relató la magnitud de la competencia: "Fue una carrera de 175 kilómetros con 10.000 positivos. Para los que no saben, son 10.000 metros donde trepás en positivo, así que fue una bestialidad lo que hemos trepado. Aparte, las montañas de Chamonix son extremadamente empinadas. La verdad que es la meca del entrenamiento, de la meca de todo lo que es el trail running".
Las condiciones climáticas fueron un obstáculo en sí mismas: "La carrera empezó el viernes a las 17:45. Ya empezamos con lluvia. Después, empezamos a subir, y bueno, el tiempo se empezó a poner feo. Empezó la nieve, la lluvia, y esa esa lluvia se empezó a transformar en barro. Mucha gente se caía, yo también me caí, hice 'culopatín' y rompí un bastón, que es indispensable para la carrera".
La mendocina fue la mejor latinoamericana
Pese a las dificultades, Chila sacó fuerzas del entrenamiento y de la mente: "Creo que largamos casi 2.500 corredores, y te diría que abandonaron cerca de 900 personas. La verdad que le puse mucha fuerza, le puse todo el entrenamiento que vengo haciendo y bueno, logré terminar. Tengo mucha cabeza, mucha resistencia, entonces salí a flote y logré cruzar ese arco tan deseado para todos los que venimos a correr esta carrera".
Ese esfuerzo la llevó a la atleta mendocina a ser la primera argentina y latinoamericana en llegar a la meta, ubicándose en el puesto 46 de la clasificación general. Además, Pérez destacó la evolución del deporte: "He tenido un logro re bonito, re lindo, y la verdad que ha sido muy exigente. Aparte yo he corrido esta carrera otros años y cada vez hay más nivel y más mujeres. Se nota año a año el nivel de corredores y noté mucho también en este año que había muchas chicas jóvenes, de menos de 30 años, y que tienen muchas condiciones".
El apoyo y el futuro
Con emoción, Chila también resaltó la importancia del acompañamiento: "Yo por suerte tengo un montón de empresas mendocinas que ayudan a que hoy pueda estar acá y represento a varias marcas. Gracias a Dios tuve a mi novio que me asistió, me ayudó, me acompañó, me llevó la comida, y entonces todo eso hace que el amor te dé más empuje. También cuento con todo el cariño de la gente que no está en ese momento con vos, pero que sabés que están pensando en vos y te acompañan, como mis hijos y mi familia".
Ahora, la corredora ya piensa en un nuevo desafío mayúsculo, la Tor des Géants en Italia. Se trata de una prueba de 330 kilómetros y 26 mil metros positivos, que se extenderá durante 5 o 6 días de competencia. Para ello, Chila ya se prepara: "Hace mucho que corro y cada carrera me doy cuenta de que tengo cada vez más cabeza, porque hay situaciones climáticas que si vos no tenés cabeza y no tenés entrenamiento, no hay manera de que las puedas pasar".