Además de Venezuela, otra Selección que se quedó sin Mundial echó a su DT
Luego de completar unas Eliminatorias para el olvido y de no clasificar al Mundial 2026, un combinado nacional anunció la salida de su DT.

Además de Venezuela, otra Selección que se quedó sin Mundial 2026 echó a su DT. Foto: EFE
El pasado martes por la noche se disputó la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. En esta jornada, lo único que estaba en juego era quien se iba a meter al repechaje y quien no iba a disputar el certamen mundialista entre Venezuela y Bolivia.
Finalmente, la Verde, que se impuso ante Brasil por 1-0 en los 4.150 metros de altura de El Alto, le arrebató el séptimo lugar a la Vinotinto de Fernando Batista, que cayó por 6-3 ante Colombia en Maturín. Tras la derrota y no clasificación, la Federación Venezolana de Fútbol anunció la salida del entrenador argentino y ahora ya comenzaron a buscar a su reemplazante.
Te Podría Interesar
No obstante, esa no fue la única selección sudamericana que despidió a su entrenador, ya que Óscar Ibáñez dejó de ser el DT la Selección de Perú tras la caída por 1-0 ante la Paraguay de Alfaro. A pesar de que había asegurado que se quedaría hasta los amistosos de noviembre, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) lanzó un comunicado informando sobre la culminación del contrato del argentino.
Óscar Ibáñez dejó de ser el DT de Perú: el comunicado oficial
“La Federación Peruana de Fútbol (FPF) comunica a la opinión pública la culminación del contrato del profesor Óscar Ibáñez como director técnico de la selección peruana absoluta. Nuestra institución expresa su más sincero agradecimiento al profesor Ibáñez y a su comando técnico por la responsabilidad y compromiso asumidos en la conducción de la selección absoluta, durante las últimas seis fechas del proceso de Eliminatorias Sudamericanas hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 ″, escribieron.
“Con el cierre de esta etapa, la selección peruana inicia una nueva era con optimismo y visión de futuro. En este marco, la FPF, a través de su plan de reestructuración institucional, emprende un proceso de transformación orientado a fortalecer sus capacidades técnicas, deportivas y administrativas, con una proyección integral y sostenible hacia el 2030. Este nuevo rumbo, representa el cambio necesario para consolidar un fútbol más competitivo, moderno y preparado para los grandes retos internacionales”, continuaron.
“Bajo este objetivo, la elección del nuevo comando técnico de la selección absoluta, será el resultado de una evaluación exhaustiva, en la que se priorizará un perfil alineado con la visión estratégica de la FPF, con el firme compromiso de construir un futuro sólido de todas nuestras selecciones nacionales”.
“Finalmente, la FPF expresa su profundo reconocimiento a la hinchada peruana por su apoyo incondicional, que constituye nuestra mayor inspiración en este proceso de renovación y crecimiento del fútbol en el Perú”, concluyó.
Los números de Ibáñez en la Selección de Perú
En su llegada a la Bicolor a comienzos de temporada, Ibáñez tenía como gran objetivo clasificar a Perú a la próxima Copa del Mundo, pero eso no terminó sucediendo y tras sacar 5 puntos en las últimas 6 jornadas, producto de un triunfo, dos empates y tres derrotas, la selección peruana concluyó su peor participación en la historia de las Eliminatorias al cosechar 12 puntos en total, uno menos que los 13 que consiguió en el proceso para el Mundial de Sudáfrica 2010.