Fútbol, violencia y barras: avanza el programa "Tribuna Segura" y un nuevo convenio con los clubes mendocinos

La presencia de los violentos en los estadios de fútbol es un flagelo que vienen soportando los clubes -y los propios hinchas, los buenos- hace ya mucho tiempo. A pesar de años de intentos para poder erradicarlos de las canchas, muchos esfuerzos parecen haber sido en vano. Aunque algunos dirigentes y funcionarios trabajan y lo siguen haciendo para poder terminar con los barras.
Te Podría Interesar
En ese contexto, se conoció esta semana que, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se envió un listado de barras, includidos en el programa Tribuna Segura, al Consulado de Estados Unidos, para que no ingresen a ese país durante el Mundial de Clubes, que comienza ahora el 14 de junio.
El director general de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Hernán Amat, habló con Una de Más, el programa deportivo de MDZ Radio FM 105.5 y explicó detalles del programa y contó de quñe se trata el listado de barras.
"El Gobierno nacional y las provincias están trabajando en el programa Tribuna Segura, que vienen funcionando muy bien. Nosotros hemos puesto el foco muy fuerte en esto. El año pasado ingresamos 185 personas a este programa y en lo que va de este año son 38. Esta lista que ha enviado la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al consulado de Estados Unidos y a la FIFA surge de este listado. No es una lista nueva, especificamente para este evento, sino que es lo que se viene trabajando", manifestó Amat en el inicio de la entrevista.
Al mismo tiempo, el funcionario explicó que "cualquier persona que lleva adelante un hecho de violencia en un estadio de fútbol, algún delito, una contravención, o lo que fuere, también en las inmediaciones, nosotros solicitamos, con el acta de procedimiento de la Policía de Mendoza, con la denuncia en la fiscalía o con una imputación que ya haya estipulado el fiscal, solicitamos al Ministerio de Seguridad de la Nación que sean ingresados".
Con respecto a la procedencia de estos barras, contó: "Hay de todo. Están los que participaron en los hechos más conocidos con Godoy Cruz, con Independiente Rivadavia, con Gimnasia, también de Maipú, de San Martín, y de ligas regionales como en San Rafael. En total son 217 mendocinos, pero hay otros que fueron detenidos en Mendoza, pero que son de otros clubes. Pero a la lista los aportamos nosotros".
Nuevo convenio con los clubes de Mendoza
Hernán Amat, por otro lado, contó que hubo una reunión con los dirigentes de los clubes más importantes de Mendoza y explicó su relación con ellos pensando en solucionar estos inconvenientes.
"Desde que estoy en el cargo he tenido muy buena recepción de los dirigentes de los clubes. Tuvimos una reunión con los dirigentes de los equipos que participan en las tres ligas más importantes a nivel nacional, específicamente para seguir trabajando en forma conjunta".
Y precisó: "Vamos a estar firmando con la ministra y los presidentes un convenio a través del cual nos van a permitir acceder a las cámaras que ellos tienen en los estadios para poder hacer el monitoreo durante los partidos o en la semana".
Mirá la entrevista completa