Presenta:

Violencia: más de 200 barras mendocinos en la lista negra del Mundial de Clubes

La provincia elevó una solicitud a Nación para replicar un sistema de seguridad en los partidos correspondientes a las competencias continentales.
El Gobierno de Mendoza realizó un particular pedido a las autoridades nacionales para luchar en contra de los barras. Foto: Juan Ignacio Blanco/MDZ
El Gobierno de Mendoza realizó un particular pedido a las autoridades nacionales para luchar en contra de los barras. Foto: Juan Ignacio Blanco/MDZ

Con el objetivo de combatir la violencia y el accionar de los barras bravas en el fútbol, la provincia de Mendoza presentó un pedido ante el Gobierno nacional para poder implementar un sistema de control de ingresos en los partidos y eventos correspondientes a los torneos de Conmebol.

Para comprender el contexto, el pasado lunes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una extensa nómina de barras que tienen prohibida la entrada a los Estados Unidos para poder observar el Mundial de Clubes, que comenzará el próximo mes y contará con la presencia de dos gigantes del país como Boca Juniors y River Plate.

217 mendocinos no podrán viajar al Mundial de Clubes en Estados Unidos. (Fotobaires)

Este fue primer paso de un acuerdo con el Gobierno de aquel país, donde también se disputará la Copa del Mundo de 2026 (junto a México y Canadá) y al que tampoco podrán desplazarse aquellos que forman parte de esta lista, compuesta por unas 15.000 personas, quienes están enmarcadas dentro del programa denominado "Tribuna Segura". Dentro de ellas aparecen 217 mendocinos, que tienen derecho de admisión y no podrán asistir a los eventos mencionados.

Con este panorama, el Gobierno de Mendoza solicitó al Gobierno nacional que se aplique el mismo sistema para los encuentros de Conmebol (como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, donde Godoy Cruz es protagonista).

Con los datos proporcionados por el programa, que tiene validez nacional, las autoridades locales buscarán cruzar datos y evitar que estos mismos barras (más los que se agreguen de aquí en adelante) ingresen a las canchas, tanto a nivel local como en el resto de Latinoamérica. 

El Gobierno de Mendoza pedirá implementar el programa a nivel continental, para los partidos de Libertadores y Sudamericana. (Alf Ponce/MDZ)

Por caso, en Chile pasa lo mismo. Tienen un sistema similar llamado Estadio Seguro, pero únicamente rige para las canchas del fútbol del país trasandino.

Con esta iniciativa, las autoridades locales buscarán reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos, protegiendo tanto a los hinchas como a los jugadores, y evitando que los grupos violentos sigan atentando contra la paz en el fútbol.