Presenta:

Papaya 69: ¿es posible reconciliarse con quienes dejamos atrás?

Consulado de Suiza presenta en Mendoza Papaya 69, retrato entre cines y series sobre abusos, violencia de género y maltrato con visión europea. Debate, abierto.

Cine contemporáneo de Suiza en Mendoza con temas no menos actuales: Papaya 69.

Cine contemporáneo de Suiza en Mendoza con temas no menos actuales: Papaya 69.

Papaya 69 es un drama íntimo y conmovedor que explora las cicatrices invisibles que dejan la violencia, la fama y la memoria, una muestra organizada por el Consulado de Suiza en Mendoza que invita a reflexionar, debatir y participar de problemáticas universales con enfoque distinto el 9 de octubre en el Teatro Julio Quintanilla de Plaza Independencia.

La película Papaya 69 está dirigida y escrita por Riccardo Bernasconi y Francesca Reverdito, cineastas suizos reconocidos por su aproximación autoral a temas contemporáneos. Este registro cinematográfico es un relato valiente y poético, filmado en Suiza, en idioma italiano.

Papaya 69 bien podría definirse como una historia de la amistad y la redención de dos chicas marginadas.

Riccardo Bernasconi y Francesca Reverdito, la pareja de directores, realizó cortometrajes como Muerte por un unicornio, presentado en numerosos festivales europeos, comenzando por el Festival de Cine de Venecia en 2013, y la serie web La stirpe di Orazio. Ellos cuentan lo que debe saberse sobre este trabajo.

"Desde el principio, quisimos contar la historia de una amistad entre dos chicas que tienen que conquistar todo lo que aspiran y hacerlo con más esfuerzo que otras, porque provienen de dos pasados que las ponen en desventaja. La idea básica era esta: siempre nos gusta contar historias de 'perdedores', lo decimos entre comillas, es decir, personas que no encajan en la sociedad. No nos interesan tanto los héroes, los fuertes, los que tienen las ideas claras y ya saben lo que quieren de la vida. Nos gustan los más inseguros, los marginados, los que están un poco en el límite".

Embed - papaya 69 I Trailer Ufficiale HD

Cine de autor

Consulado de Suiza en Mendoza (que también comprende a San Juan) busca con esta propuesta cultural alentar la exhibición del llamado cine de autor. Y es el puntapié inicial para crear un espacio de debate enriquecedor y entretenido sobre temáticas que pese a lo universal, muestran rasgos de tipicidad dependiendo de factores mútiples, más allá de los obvios reducidos a la economía.

La película Papaya 69 está protagonizada por las actrices italianas Rosanna Sparapano y Valentina Violo, el búlgaro Leart Dokle y un elenco compuesto principalmente por actores del Ticino y Suiza, como Teco Celio y Bruno Todeschini, en los papeles principales.

Ciertamente, al margen están los personajes Eva (Sparapano) y Rainbow (Violo). La primera intenta recuperar la relación con su hija, confiada a una pareja de ancianos para escapar de una pareja tóxica. La segunda también tiene que, de alguna manera, reconciliarse con un pasado muy peculiar. De niña, fue estrella de televisión en un programa infantil y ya de adulta, mientras busca inútilmente papeles como actriz para llegar a fin de mes, ella y su amiga Ruby (Dokle) se dedican a hacer webcams, interpretando el papel que la hizo famosa, pero en una versión adulta y sexy.

película papaya 69

Suizas

La directora Francesca, que también diseñó los decorados y el vestuario, afirma que "nuestras películas nunca han sido 100% realistas. Nuestras ambientaciones siempre son un poco inventadas, nada cotidianas, ni completamente contemporáneas, ni cien por cien modernas. En todas nuestras obras hay una mezcla de estilos. Así, incluso los personajes nunca son realistas en sentido estricto; siempre los embellecemos con un toque de fantasía".

Para un cine que se define como reflexivo apelan a toques de humor y comedia negra que funciona muy bien en la historia. "Nos gustan las películas que mezclan ambos géneros, la comedia y el drama, y si consiguen llevarlos a un nivel ligeramente irreal, mucho mejor. Un poco como esas películas que triunfaron en el Festival de Sundance, como Pequeña Miss Sunshine o Yo, Earl y la moribunda, o incluso comedias británicas como 'Sing Street'".

Papaya 69 película

Cine de Suiza

Ambientada en un barrio marginal urbano con personajes poco convencionales y donde la redención, o mejor aún, la salvación, puede llegar de formas inesperadas, Papaya 69 es una comedia suburbana agridulce.

"Siempre hemos pensado en nuestros proyectos", continúa Riccardo, "partiendo de lo que tenemos, de las zonas que conocemos, es decir, de los suburbios donde vivimos. De las seis semanas de rodaje, dos las pasamos en nuestro Tesino, entre Mendrisio y Chiasso, mientras que las dos primeras las pasamos en Piamonte, donde filmamos principalmente los interiores de la casa de Rainbow, y el último justo al otro lado de la frontera, en la zona de Como".

El rodaje, inicialmente previsto para 2020, se pospuso catorce meses debido a la pandemia y el confinamiento. Presentada por primera vez el pasado enero en las Jornadas de Cine de Soleura, Papaya 69 ha pasado por el Festival de Cine de Sofía, luego por el Festival Internacional de Cine de Cuenca, en Ecuador, y el Festival de Cine Juvenil de Giffoni, Macedonia.

Fiel a un universo artístico que podría describirse como artesanal (un término que ambos directores utilizan con orgullo), Papaya 69 ve a Reverdito y Bernasconi ofrecer una comedia agridulce donde la tragedia de la vida real se funde a la perfección con situaciones surrealistas y personajes que parecen sacados de una película de Almodóvar.

La elección del vestuario (que la propia Reverdito dirigió con precisión quirúrgica) también es almodovariana, con sus colores vibrantes y su estilo vintage, deliciosamente ochenteros.

Como han explicado los propios directores, todo en sus películas es "recuperado"; ya sea vestuario o accesorios, con un espíritu verdaderamente ecológico y, en algunos aspectos, decididamente moderno y ahorrativo, nada se desecha.

Los directores de cine de Suiza buscan un cine diferente, deliberadamente imperfecto, que, por consiguiente, es más directo e íntimo. La libertad impregna cada imagen, reflejando un universo artístico inflexible a las modas o las tendencias del momento.

Los personajes son marginadas que intentan sobrevivir en un mundo decidido a silenciarlas simplemente por ser diferentes. Estos mismos personajes logran gritar su dolor y convertir las heridas del pasado en armas para luchar contra una revolución clandestina, una que lentamente emerge a la superficie. En definitiva, Papaya 69 es una película aparentemente ligera y directa que esconde un corazón rebelde e indomable.