Donald Trump vs. el cine: anunca aranceles del 100% a la industria extranjera
Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 100% a las películas producidas fuera de los Estados Unidos. La medida buscaría "recuperar" la industria del cine americano y frenar el dominio extranjero.

Donald Trump buscará mediante sus aranceles potenciar la industria local, aunque no cuenta con un fuerte apoyo del sector.
EFEEl presidente Donald Trump informó este lunes que todas las películas extranjeras deberán pagar un arancel del 100% para ingresar al mercado estadounidense. Según explicó en su red Truth Social, el cine de Estados Unidos “ha sido robado como si le quitaran un caramelo a un niño”, y esta decisión pretende revertir lo que calificó como un problema “de larga data” que “no tiene fin”.
Trump también dirigió críticas contra el gobernador de California, Gavin Newsom, a quien calificó de “débil e incompetente”. Subrayó que ese estado, donde se encuentra Hollywood, ha sido “especialmente afectado” por lo que considera una pérdida de protagonismo de la industria nacional frente a la competencia internacional.
Te Podría Interesar
Un plan anunciado meses atrás
El presidente ya había adelantado en mayo que impondría un arancel del 100% a producciones extranjeras y en ese momento ordenó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajar en la implementación de la tarifa. En aquel entonces, Donald Trump había escrito: “¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”, alertando que la industria “está muriendo rápidamente”.
Sin embargo, al igual que en ese anuncio, no detalló cómo funcionará el gravamen ni cuándo entrará en vigor. Tampoco se ha aclarado si la medida alcanzará únicamente a los estrenos en salas de cine o si también incluirá los títulos distribuidos en plataformas de streaming, que representan una parte clave del mercado actual.
En el marco de una ofensiva comercial más amplia
El anuncio se enmarca en la estrategia de Donald Trump de endurecer la política comercial contra países que, según él, afectan a la economía estadounidense. Desde su regreso a la Casa Blanca, ha fijado aranceles que van del 10% al 50% sobre distintos productos.
Entre ellos destacan los impuestos a India y Brasil:
-
En el caso de Nueva Delhi, por sus compras de crudo ruso.
En el caso de Brasilia, por el trato dado al expresidente Jair Bolsonaro, considerado un aliado de Trump.
La semana pasada, la Casa Blanca informó nuevas tarifas:
-
100% a medicamentos farmacéuticos.
50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño.
30% a muebles tapizados.
25% a camiones pesados.
Hollywood en la mira de Donald Trump
El impacto del anuncio sobre Hollywood genera incertidumbre, ya que el estado de California concentra la mayor parte de los estudios y productoras estadounidenses. Aunque Trump asegura que los aranceles impulsarán al cine nacional, expertos advierten que la falta de precisiones sobre el alcance de la medida podría generar efectos inesperados en la cadena de distribución y exhibición.
Hasta ahora, no se ha informado si el gobierno estadounidense abrirá un período de consultas con el sector cinematográfico ni qué mecanismos de control se aplicarán para la importación de películas extranjeras.