Presenta:

Donald Trump vs. la Corte Suprema: el presidente insiste con el fin de la ciudadanía por nacimiento

Los abogados del Gobierno de Donald Trump solicitaron que el máximo tribunal analicen la medida, asegurando que "afecta la política fronteriza".

El mandatario estadounidense volvió a participar de la Asamblea General de la ONU.

El mandatario estadounidense volvió a participar de la Asamblea General de la ONU.

Shutterstock

El Gobierno de Donald Trump presentó el viernes un recurso ante la Corte Suprema para que revise la constitucionalidad de la orden que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para hijos de personas indocumentadas y de inmigrantes con visados temporales.

La petición surge luego de que al menos tres jueces federales fallaran en contra del intento de suprimir el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Entonces, señalaron que la Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en Estados Unidos es considerada ciudadana. De esta forma, la medida permaneció sin implementación por el momento.

Cuál fue la apelación del procurador general de Estados Unidos

Según la apelación citada por CNN, el procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, argumentó que las decisiones de los tribunales inferiores sobre la orden ejecutiva firmada por Trump al segundo día de su retorno al cargo socavan la seguridad fronteriza.

Donald Trump Asamblea General de la ONU

Asimismo, Sauer enunció que el derecho de la ciudadanía por nacimiento se confería a “los esclavos liberados y a sus hijos, no a los hijos de extranjeros que visitan temporalmente Estados Unidos o de extranjeros ilegales”.

En el escrito, Sauer sostuvo que esas resoluciones otorgan, sin justificación legal, el privilegio de la ciudadanía estadounidense a cientos de miles de personas que no cumplen los requisitos. Por este motivo, el funcionario solicitó que el máximo tribunal revierta los criterios adoptados por los jueces que frenaron la aplicación.

Cómo inició el pedido de Donald Trump

La Casa Blanca ya había elevado a la Corte Suprema una cuestión relacionada con la ciudadanía en una presentación anterior. En junio, el mandatario obtuvo una decisión favorable que no ingresó al análisis de los méritos del decreto, sino que se limitó a resolver sobre la jurisdicción de los juzgados menores y sobre la legalidad de los bloqueos a nivel nacional de una orden del Ejecutivo. Esa resolución resultó relevante en la estrategia oficial para modificar la interpretación vigente de la Enmienda 14, aunque no definió el fondo de la controversia.

En julio, el Noveno Circuito de Apelaciones, con sede en California, falló en contra de la orden ejecutiva orientada a limitar la ciudadanía por nacimiento. El tribunal mantuvo la suspensión de la medida en todo el país mientras continúan las revisiones.

La administración incorporó ahora a su presentación ante el Supremo ese antecedente y otro de signo contrario: un fallo de un juez de New Hampshire que no coincidió con el criterio del tribunal californiano.