ver más

Tres curiosidades sobre el método Pilates que pocos conocen

Joseph Pilates es quien creó este efectivo método que, en la actualidad, es muy popular en todo el mundo.

Hoy, el método Pilates es una forma de ejercicio muy popular en todo el mundo. Son muchos quienes lo practican para mejorar la postura, fortalecer el cuerpo y reducir el estrés. Sin embargo, detrás de esta disciplina hay datos curiosos que casi nadie conoce. Aquí te contamos tres de ellos.

Tres curiosidades sobre el método Pilates que pocos conocen

En primer lugar, el método fue creado en una prisión. Su creador, Joseph Pilates, desarrolló sus primeros ejercicios mientras estaba internado en un campo de prisioneros durante la Primera Guerra Mundial. Para ayudar a otros internos a mantenerse fuertes, usó camas con resortes para crear resistencia. Esa idea dio origen a las máquinas de Pilates que se usan hoy, como el famoso Reformer.

En un comienzo, no tenía el nombre que lleva hoy, sino que se llamaba Contrología. Su creador lo definió así porque creía que el verdadero ejercicio debía hacerse con control total del cuerpo y la mente. Solo después de su muerte, el método comenzó a conocerse por su apellido, como una forma de honrarlo.

Joseph Pilates

Joseph Pilates

Y, la tercera curiosidad, es que los primeros seguidores del método fueron bailarines. Esto ocurrió cuando Joseph Pilates se mudó a Nueva York y abrió un estudio cerca de varias academias de danza. Muchos bailarines acudían a él para recuperarse de lesiones o mejorar su flexibilidad. Gracias a ellos, el método se hizo famoso en el mundo del arte y luego en el público general.

Pilates no solo es ejercicio, sino también una filosofía de movimiento que une cuerpo y mente. Conocer su historia y sus curiosidades nos ayuda a valorarlo más y a practicarlo con conciencia y respeto por su origen.