Presenta:

Nueva investigación: científicos creen haber resuelto el origen del cometa 3I/ATLAS

El nuevo estudio sugiere que el cometa 3I/ATLAS podría provenir de una región muy lejana de la Vía Láctea, lo que lo convertiría en uno de los objetos más antiguos de la galaxia.

El cometa 3I/ATLAS atraviesa el sistema solar interior en una trayectoria que ha despertado gran interés entre los astrónomos.

El cometa 3I/ATLAS atraviesa el sistema solar interior en una trayectoria que ha despertado gran interés entre los astrónomos.

EFE

Científicos creen haber descubierto el origen del cometa interestelar 3I/ATLAS, un cuerpo celeste que actualmente atraviesa el sistema solar interior. El hallazgo surge de un nuevo estudio que simuló el recorrido de este astro durante los últimos cuatro millones de años.

Según la investigación, publicada en el servidor científico arXiv, el análisis se basó en una simulación astronómica que reconstruyó la trayectoria del cometa durante ese período a partir de datos del telescopio espacial Gaia. El cometa podría provenir de una región lejana de la Vía Láctea donde conviven las estrellas más antiguas y las más jóvenes. Esto implicaría que 3I/ATLAS sería un vestigio de los primeros tiempos de la galaxia, incluso miles de millones de años más viejo que el Sol.

De acuerdo con datos de la NASA, el cometa realizó un acercamiento a Marte el 3 de octubre y se aproximará al Sol el 30 de este mes, antes de continuar su viaje hacia el espacio interestelar. En marzo de 2026 pasará cerca de Júpiter y luego desaparecerá de la vista. Los expertos aclararon que el objeto no representa ningún tipo de amenaza para la Tierra.

cometa 3I_ATLAS
Detectado por la NASA y otras agencias espaciales, 3I/ATLAS es uno de los pocos cometas interestelares observados desde la Tierra. Los científicos lo investigan de cerca. 

Detectado por la NASA y otras agencias espaciales, 3I/ATLAS es uno de los pocos cometas interestelares observados desde la Tierra. Los científicos lo investigan de cerca.

El estudio utilizó información del telescopio espacial Gaia, de la Agencia Espacial Europea, con el objetivo de rastrear el recorrido del cometa hacia el pasado. Los científicos identificaron 62 estrellas con las que pudo haberse cruzado, aunque concluyeron que ninguna influyó de forma significativa en su órbita.

“Hemos encontrado que ninguna de las estrellas del vecindario solar puede explicar la trayectoria y alta velocidad de 3I/ATLAS”, explicó el autor principal del trabajo, Xabier Pérez-Couto, estudiante de posgrado en astrofísica de la Universidade da Coruña, en diálogo con Live Science.

Solo una estrella cercana, con un tamaño equivalente al 70% de la masa solar, habría afectado mínimamente su trayectoria. “Esto nos lleva a plantear que 3I/ATLAS es un objeto muy antiguo, que ha estado viajando durante miles de millones de años, y que su origen se encuentra en el borde del disco delgado”, añadió Pérez-Couto.

En las galaxias espirales como la Vía Láctea, las estrellas se agrupan principalmente en dos regiones: el disco delgado y el disco grueso. El primero contiene estrellas más jóvenes y materiales ricos en elementos pesados, mientras que el segundo reúne estrellas mucho más antiguas y con poca cantidad de metales.

Si 3I/ATLAS se formó en el límite entre ambas zonas, su antigüedad podría alcanzar los 10.000 millones de años, más del doble que la del Sol. Los investigadores creen que el cometa fue expulsado del disco primitivo de un antiguo sistema planetario, lo que lo convierte en una cápsula del tiempo que guarda información sobre los orígenes de la Vía Láctea.