Presenta:

Mañana se sabrá la verdad sobre el cometa 3I/ATLAS: la NASA publicará lo que tiene

La agencia espacial prepara una transmisión especial para revelar cómo se ve, de cerca, el tercer objeto interestelar detectado en la historia mientras cruza el vecindario del Sistema Solar

El cometa interestelar 3I/ATLAS, captado por telescopios espaciales, será el protagonista del evento en vivo que la NASA hará este miércoles.

El cometa interestelar 3I/ATLAS, captado por telescopios espaciales, será el protagonista del evento en vivo que la NASA hará este miércoles.

Shutterstock

Desde julio, el cometa 3I/ATLAS viene llamando la atención del mundo por ser el tercer objeto interestelar detectado en la historia y por la oportunidad científica que representa. Ahora, la NASA anunció que mañana, miércoles 19 de noviembre, mostrará imágenes inéditas obtenidas por una “constelación” de naves espaciales y telescopios, y explicará qué hace tan particular a este objeto que llegó desde fuera del Sistema Solar.

Cuándo y cómo ver la transmisión de la NASA

El evento se realizará desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland), y comenzará a las 3 de la tarde, hora estándar del Este de Estados Unidos (las 17 en Argentina). Se podrá seguir gratis a través de NASA+, la app oficial de la agencia, su sitio web, el canal de YouTube de NASA y también mediante Amazon Prime.

La sesión estará a cargo de figuras centrales del programa científico de la agencia: Amit Kshatriya (administrador asociado de la NASA), Nicky Fox (directora de Misiones Científicas), Shawn Domagal-Goldman (director interino de la División de Astrofísica) y Tom Statler, responsable científico de los cuerpos pequeños del Sistema Solar. En la previa, la NASA adelantó que el público podrá enviar preguntas en redes sociales con el hashtag #AskNASA, que podrían responderse en vivo durante la transmisión.

image
Mañana la NASA mostrará imágenes inéditas de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en la historia y un visitante de paso por el Sistema Solar.

Mañana la NASA mostrará imágenes inéditas de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en la historia y un visitante de paso por el Sistema Solar.

Qué es 3I/ATLAS y por qué importa

El cometa 3I/ATLAS fue identificado el 1 de julio de 2025 por el telescopio de sondeo ATLAS, en Chile, un proyecto financiado por la NASA que monitorea el cielo en busca de objetos potencialmente peligrosos. Los cálculos de su órbita evidenciaron de inmediato algo excepcional: no está ligado al Sol, sigue una trayectoria hiperbólica y proviene de fuera del Sistema Solar. Es, oficialmente, el tercer objeto interestelar conocido, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

A pesar del revuelo que generó, 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza. Su trayectoria lo llevó a pasar relativamente cerca de Marte a comienzos de octubre —unos 30 millones de kilómetros— y seguirá alejándose sin acercarse a menos de unos 270 millones de kilómetros de la Tierra. Esa distancia máxima se alcanzará el 19 de diciembre y es casi el doble de la separación promedio entre nuestro planeta y el Sol.

Desde su detección en julio, el cometa fue ganando protagonismo entre astrónomos y aficionados al cielo, y algunos llegaron incluso a sugerir que, por sus características, podría tratarse de una “nave espacial”, una idea que fue rápidamente descartada por la comunidad científica.

Qué se espera de las nuevas imágenes de la NASA

Las imágenes y datos que la NASA planea mostrar mañana deberían capturar al cometa en uno de sus momentos más llamativos: después del perihelio, cuando su coma y su cola reflejan los efectos del calentamiento solar y se los puede comparar con lo que se observaba antes de ese punto crítico. Distintos equipos científicos ya señalaron comportamientos interesantes —como chorros de material dirigidos hacia el Sol y cambios rápidos en brillo y color—, pero por ahora todo se explica dentro de la física conocida de los cometas.

Más allá de las especulaciones, el objetivo de las agencias espaciales es aprovechar este “visitante de paso” para entender mejor cómo se forman y evolucionan los cometas en otros sistemas estelares y hasta qué punto se parecen —o no— a los que nacieron alrededor del Sol. Los nuevos datos también ayudarán a refinar la órbita de 3I/ATLAS y a reconstruir de qué región de la galaxia pudo haber sido expulsado.

Quienes sigan la transmisión no verán un espectáculo a simple vista en el cielo —3I/ATLAS es demasiado tenue para eso—, pero sí accederán, en tiempo real, a la mejor radiografía disponible hasta ahora de un cometa que viene de otro sistema estelar y que, una vez que se pierda de vista, no volverá jamás.