Lo que debes saber de la apendicitis para actuar a tiempo
El error de la apendicitis y por qué debes atender el dolor a tiempo. Recuerda que tu cuerpo está en peligro y debes saber escuchar.
Evita que pase a mayores.
Archivo.La apendicitis es considerada una urgencia médica real que requiere acción inmediata. Casi siempre necesita una intervención quirúrgica para extirpar. Conocer los síntomas hace la diferencia para salvar una vida a tiempo.
Conoce todo sobre la apendicitis
El apéndice se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen, aunque su ubicación varía. Esta pequeña estructura tubular carece de una función biológica conocida y esencial para la vida. Por fortuna, esto significa que el cuerpo humano se desenvuelve bien sin él.
Te Podría Interesar
La causa principal de la apendicitis es la obstrucción del interior del apéndice mismo. Esto ocasiona un aumento de la presión interna y altera el flujo sanguíneo del tejido interno. La obstrucción genera inflamación y dolor agudo en la zona. Actuar rápido evita complicaciones graves y la rotura del órgano.
Si el dolor es intenso, procura ir al médico y que los médicos descarten una apendicitis. Foto: Shutterstock
La apendicitis se manifiesta inicialmente como un dolor agudo en la zona superior del abdomen. Después, el malestar se mueve a la zona central del ombligo. Finalmente, el dolor se establece con intensidad en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Esta migración del dolor es un signo muy característico.
A la par del dolor, las personas afectadas experimentan otros síntomas importantes. Es habitual sentir náuseas y, a menudo, se presenta vómito al principio del cuadro. También se presenta una marcada pérdida de apetito. El individuo siente, sin razón, que una evacuación intestinal aliviará la molestia.
Para evaluar la molestia, el personal médico realiza un examen físico específico. Se aplica una ligera presión en la zona dolorida del abdomen. Cuando esa presión se retira de golpe, el dolor de la apendicitis empeora mucho. Este signo indica una inflamación seria en el órgano afectado.
Qué dicen los análisis
Los análisis de sangre permiten al médico comprobar si hay un recuento elevado de glóbulos blancos. Una cantidad alta de estas células sugiere la presencia de una infección activa en el cuerpo. El médico también solicita un análisis de orina para descartar otros problemas. Esto asegura que la molestia no se deba a cálculos o infección urinaria.
Algunas pruebas de imagen ayudan a confirmar el diagnóstico rápidamente y sin dudar. Las herramientas comunes son la ecografía, la radiografía o la tomografía computarizada (TC). Estas imágenes permiten al médico visualizar el apéndice inflamado. Un diagnóstico preciso acelera la decisión quirúrgica necesaria y oportuna.
La apendicitis aguda se trata de forma única mediante cirugía para extirpar el apéndice inflamado. La extirpación se realiza por lo general con cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia). El paciente se levanta y se mueve a las doce horas de la intervención. La recuperación completa toma de dos a tres semanas sin mayores problemas.
Si la obstrucción y la inflamación no se tratan pronto, se produce la rotura del órgano. La rotura del apéndice desata peritonitis o la formación de abscesos graves. La peritonitis es una infección del revestimiento abdominal, potencialmente mortal. Esta complicación requiere atención médica urgente y agresiva.
Lamentablemente, no existe una forma garantizada de prevenir la aparición de esta condición. Sin embargo, se ha observado una relación positiva con la dieta. Las personas que consumen una dieta abundante en fibra tienen menor riesgo. Aumentar el consumo de frutas y verduras beneficia la salud intestinal general.



