Presenta:

¿Sufres de ansiedad, estrés, depresión? tu cerebro pide estos alimentos

La farmacia en tu cocina: los alimentos que calman la ansiedad y el estrés. Cinco ingredientes para tu bienestar mental.

Estos alimentos combaten el estrés.

Estos alimentos combaten el estrés.

Shutterstock

El bienestar también se come. Los síntomas de estrés elevado, ansiedad constante y baja energía son el plato de cada día. Si bien no existe una medicación específica que cure estos trastornos por sí sola, ciertos alimentos te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo.

Qué alimentos mejoran tu ánimo

El pescado azul es un campeón en Omega-3, ácidos grasos esenciales. Estos compuestos están directamente asociados a una mejora sustancial del humor. Además, actúan como un gran agente antiinflamatorio en el sistema nervioso. Consumir sardinas o salmón una o dos veces por semana es un hábito muy beneficioso.

Comer sardinas refuerza el sistema inmune y protege contra diversas afecciones. Foto: Archivo
Comer sardinas refuerza el sistema inmune y protege contra diversas afecciones. Foto: Archivo
Comer sardinas refuerza el sistema inmune y protege contra diversas afecciones. Foto: Archivo

Los garbanzos son una fuente excelente de vitamina B6. Varios estudios científicos han relacionado la falta de esta vitamina con pacientes que experimentan síntomas de depresión. El cuerpo la utiliza para producir neurotransmisores.

Las naranjas y los cítricos ofrecen una alta concentración de vitamina C. Este nutriente posee la capacidad de reducir la presión sanguínea en momentos de tensión. También ayuda a disminuir los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés. Un zumo natural de naranja por la mañana es un gran aliado para la calma.

Las espinacas y otras verduras de hoja verde son ricas en magnesio, un mineral vital. El magnesio ayuda al organismo a controlar la producción excesiva de cortisol. Esto promueve una sensación generalizada de bienestar y relajación profunda. Un smoothie verde con espinacas es un tesoro nutricional.

Las espinacas son muy saludables. Foto: Archivo
Las espinacas son muy saludables. Foto: Archivo
Las espinacas son muy saludables. Foto: Archivo

Intestino y cerebro conectados

El aguacate es famoso por sus grasas monoinsaturadas, que apoyan la función cerebral. También aporta vitaminas B que trabajan de forma directa en la prevención del estrés. Consumir medio aguacate al día nutre las células nerviosas.

Las almendras y los frijoles negros aportan triptófano, un aminoácido especial. El cuerpo transforma el triptófano en serotonina, el neurotransmisor de la felicidad. Estos alimentos estimulan la producción natural de químicos que elevan el ánimo. Un puñado diario de almendras es una estrategia simple y deliciosa.

El intestino y el cerebro están conectados de forma estrecha, un fenómeno fascinante. Los probióticos del yogur mejoran la salud intestinal, impactando el estado mental. Las ostras, ricas en zinc, mejoran la respuesta del organismo ante la tensión nerviosa. Cuidar el estómago es un paso directo para cuidar la cabeza.

mascarilla-avena-levadura-de-cerveza.jpg

La avena estabiliza los niveles de azúcar en la sangre, previniendo altibajos de humor y energía. Los espárragos son una buena fuente de folato, o vitamina B9. La falta de este compuesto se relaciona con casos de depresión. Estos alimentos brindan un soporte energético sostenido.

Las bayas como los arándanos y las frambuesas están llenas de antioxidantes poderosos. Estos componentes protegen el cerebro del daño oxidativo causado por el estrés crónico. Añadir estas frutas al yogur o la avena multiplica los beneficios de la ingesta.

La zanahoria, con su betacaroteno, promueve la reparación celular, vital bajo periodos de estrés. Los champiñones, si se exponen al sol, son una rara fuente vegetal de vitamina D.