Presenta:

Besar reduce el estrés: los beneficios para la salud, según la ciencia

Besar reduce estrés y ansiedad, fortalece vínculos y aporta beneficios físicos y emocionales comprobados.

Besar disminuye el estrés y la ansiedad.

Besar disminuye el estrés y la ansiedad.

Canva

Aunque a menudo se lo asocia únicamente con el romance, el beso es también un objeto de estudio científico. La filematología, disciplina dedicada a investigar sus efectos en el organismo, ha revelado que besar va mucho más allá de un gesto cultural: es un acto que impacta directamente en la salud física y emocional.

Cuando dos personas se besan, el cerebro libera oxitocina, dopamina y endorfinas, neurotransmisores vinculados al placer y la sensación de bienestar. Esta reacción química explica por qué los besos ayudan a disminuir el estrés, la ansiedad y la tensión cotidiana, generando una sensación inmediata de calma y felicidad.

beso (1)

Beneficios físicos: un entrenamiento disfrazado de afecto

Lejos de ser un gesto pasivo, besar es una actividad que involucra más de 30 músculos faciales y del cuello. Según el neurólogo Leonardo Palacios, de la Universidad del Rosario, un beso apasionado acelera el ritmo cardíaco hasta alcanzar entre 100 y 110 pulsaciones por minuto, mejora la circulación sanguínea y fortalece el sistema inmunológico.

Además, besar puede convertirse en un ejercicio en sí mismo: dependiendo de la intensidad, permite quemar entre 6 y 100 calorías por minuto. En este sentido, la práctica no solo fortalece el vínculo emocional con la pareja, sino que también se traduce en beneficios fisiológicos comparables a los de una actividad física ligera.

El impacto emocional y social

Más allá de lo biológico, el beso es un lenguaje universal de afecto. Estudios señalan que las parejas que se besan con mayor frecuencia suelen mantener relaciones más satisfactorias y estables. Se calcula que, en promedio, una persona dedica alrededor de 20.160 minutos de su vida a besar, lo que refleja su importancia como forma de comunicación no verbal y como fuente de bienestar psicológico.

El beso, además, potencia la autoestima y contribuye a una vida más longeva y feliz gracias a su poder terapéutico y emocional. Al liberar tensiones y reforzar la confianza en la pareja, se convierte en un elemento clave para la salud mental y la calidad de vida.

beso (2)

Precauciones y salud oral

A pesar de sus múltiples beneficios, besar también requiere ciertos cuidados. La saliva puede ser vehículo de transmisión de virus y bacterias, entre ellos el Epstein-Barr, causante de la conocida “enfermedad del beso” o mononucleosis infecciosa. Mantener una buena higiene bucal es fundamental para disfrutar de los beneficios del beso sin exponer la salud.

El origen del beso: entre rituales y romanticismo

El origen del beso se remonta a los primeros homínidos, que alimentaban a sus crías boca a boca, lo que podría haber dado lugar a este gesto. Con el paso de los siglos, el beso adquirió significados culturales y espirituales. En templos de la India, hace más de 1.500 años, se hallaron tallas en piedra que representan a parejas besándose, lo que demuestra su antigüedad como práctica humana.

Durante la Revolución Industrial, el beso pasó a considerarse un acto íntimo y fue censurado en espacios públicos. Sin embargo, el Romanticismo trajo un cambio de paradigma: los sentimientos comenzaron a expresarse con mayor libertad. Un dato curioso lo aporta Francia, donde en 1910 se prohibió besar en las estaciones de tren porque causaba demoras en las partidas.

Hoy, el beso se ha universalizado como una expresión de afecto, pasión, amistad o amor, sin barreras culturales ni geográficas.