Las 3 carreras con mayor salida laboral en Argentina, según la IA
La inteligencia artificial analizó los datos del mercado y reveló cuáles son las carreras con mayor salida laboral en la Argentina.
La IA anticipa qué carrera estudiar para tener más oportunidades en 2025.
iStockEn un contexto en el que elegir una carrera universitaria puede ser una decisión difícil, la inteligencia artificial se volvió una aliada inesperada. Modelos de IA analizaron tendencias laborales, crecimiento de industrias y demanda profesional, y revelaron cuáles son las tres carreras con mayor salida laboral en Argentina.
Los resultados combinan áreas tecnológicas, sanitarias y de desarrollo sostenible, tres sectores que seguirán expandiéndose en los próximos años.
Te Podría Interesar
Tecnología, salud y sostenibilidad, los tres ejes del futuro laboral. Foto: Universidad Nacional de Rosario
Ingeniería en Informática y Software
La IA coincidió en que la ingeniería en informática es la carrera con mejor salida laboral en la Argentina. La digitalización de empresas, el avance del comercio electrónico y la expansión del análisis de datos generan una demanda constante de programadores, analistas y desarrolladores.
Las especializaciones más buscadas son desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos. Los profesionales del sector pueden trabajar tanto en empresas tecnológicas como en bancos, startups o industrias que necesiten soluciones digitales.
Ingeniería en Informática es la carrera con mayor demanda, según la inteligencia artificial.
Ciencias de la Salud: Enfermería y Psicología
El segundo lugar lo ocupan las carreras vinculadas a la salud, con un crecimiento sostenido en los últimos años. La IA destacó especialmente a enfermería, ante la escasez de personal calificado y la necesidad de atención domiciliaria o en geriátricos.
También psicología aparece entre las más demandadas, impulsada por una mayor conciencia sobre la salud mental y la búsqueda de bienestar emocional. Ambas profesiones ofrecen salidas laborales en el ámbito público y privado, centros médicos y trabajo independiente.
Comercio Internacional, Logística y Energías Renovables
La tercera área con alta empleabilidad está relacionada con el comercio internacional y las ingenierías aplicadas a la energía y la producción. Argentina, como país exportador, necesita profesionales capacitados en logística, gestión de operaciones y comercio exterior.
Además, el desarrollo de energías renovables y procesos industriales sostenibles impulsa la demanda de ingenieros que puedan aplicar nuevas tecnologías en el campo energético, agroindustrial y ambiental.



