La inteligencia artificial reveló cuáles son las mejores actividades para reducir el estrés
Según la inteligencia artificial, existen actividades simples para hacer en casa y disminuir los niveles de cortisol, la hormona vinculada al estrés.

La inteligencia artificial recomienda prácticas simples y efectivas para reducir el estrés. Foto: Shutterstock
El ritmo acelerado de la vida moderna puede generar altos niveles de estrés, afectando tanto la salud física como la mental. Ante este escenario, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave para ofrecer soluciones personalizadas que promueven el bienestar y el equilibrio emocional.
Consultada sobre las mejores actividades para aliviar el estrés, la IA recomienda opciones simples, respaldadas por la ciencia. Entre las más destacadas aparecen la meditación guiada, la respiración consciente y las caminatas al aire libre, todas prácticas que ayudan a reducir la ansiedad y equilibrar el sistema nervioso.
Te Podría Interesar
Actividades diarias que ayudan a relajarse
La IA también sugiere incorporar hábitos que estimulen la creatividad, como pintar, escribir o escuchar música relajante. Estas actividades permiten desconectar la mente de las preocupaciones cotidianas y fomentar un estado de calma. Además, resalta la importancia del descanso adecuado y del contacto social, ya que dormir bien y compartir momentos con seres queridos ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona vinculada al estrés.
La ciencia respalda los consejos de la IA
Un estudio publicado en Psychology of Sport & Exercise comprobó que el baile tiene un fuerte impacto positivo en la reducción del estrés. Según los investigadores, esta práctica libera tensiones, mejora la salud cardiovascular y eleva el bienestar emocional. En la misma línea, la revista médica Ocronos destaca que la actividad física regular, como las caminatas diarias, contribuye a fortalecer la resiliencia mental y mantener la estabilidad emocional.