Presenta:

En Netflix: el caso que marcó un antes y un después en la cultura del cine

Esta película de Netflix, basada en hechos reales, muestra el poder de contar lo que pasó, aunque duela, aunque tarde, aunque incomode.

Una investigación que dio frutos.

Una investigación que dio frutos.

Una historia cobra fuerza cuando alguien decide contarla sin miedo. La película de Netflix, “Ella dijo”, muestra ese punto exacto donde el periodismo se convierte en herramienta para enfrentar abusos que se mantuvieron ocultos durante años dentro de una de la industria del cine.

Netflix revive esta historia

La trama sigue el trabajo de Megan Twohey y Jodi Kantor, dos periodistas del New York Times que investigaron denuncias contra Harvey Weinstein, un productor con gran poder en Hollywood. La película se enfoca en su proceso de investigación, en las entrevistas difíciles, en los archivos revisados y en las conversaciones que parecían imposibles de conseguir.

netflix2

No se centra en el escándalo por sí mismo, sino en el esfuerzo por escuchar a víctimas que habían sido silenciadas. La tensión no proviene de persecuciones o acción, sino de la pregunta constante: ¿quién dará el paso para hablar?

La peli muestra cómo el periodismo funciona cuando existe compromiso con la verdad. Las reporteras son trabajadoras que sienten cansancio, dudas y presión, pero que continúan porque saben que una historia así tiene impacto social. Se ve el esfuerzo de contactar fuentes, la dificultad de convencer a quienes temen represalias y el momento en que cada pieza encaja, revelando un sistema que protegió abusos durante décadas.

netflix

Otro punto central es el valor de quienes deciden hablar. Víctimas y testigos compartieron experiencias duras, marcadas por miedo, vergüenza y rabia. La película muestra cómo la palabra puede abrir caminos hacia la justicia. No se trata solo de denunciar a un agresor, sino de señalar una estructura que permitió abusos y silencios. El relato resalta el peso emocional que conlleva romper ese silencio.