El alimento milenario que restaura la flora intestinal y es perfecto para intolerantes a la lactosa
Este fermento promete beneficios para tu salud digestiva, inmunológica y metabólica. Es fácil de conseguir y muy económico.

El alimento milenario que tiene varios beneficios.
Hay un alimento que pisa fuerte en los mercados gracias a sus propiedades y bajo costo. Se trata del kéfir, que se originó en la región de Cáucaso hace más de 4 mil años y llegó a la Argentina en la década del 30 gracias a la inmigración. Desde entonces gana terreno en los hogares.
El kéfir es un producto de leche fermentada que genera beneficios para la salud al sintetizar diferentes elementos. Tiene un ligero sabor ácido y aroma fuerte. Además posee beneficios para la salud humana ya que incrementa la absorción del calcio intestinal, reduce la hipertensión y mejora la capacidad de digestión de la lactosa.
Te Podría Interesar
¿Cómo se hace kéfir?
También se puede hacer kéfir a base de agua. Para esta preparación se utiliza gránulos de kéfir de agua que se mezclan con agua, azúcar y fruta (como banana y ciruela pasa). Estos deben mezclarse y fermentar a temperatura ambiente entre 24 y 48 horas hasta que se formen burbujas.
Luego se hace una segunda fermentación en la que se cuela el líquido y se trasvasa a una botella hermética, añadiendo frutas o hierbas para aromatizar — como naranja, limón, menta o canela. Se deja fermentar por 24 horas, lo que crea la carbonatación y los sabores finales propios del kéfir.
Ten en cuenta que se toma solo, con hierbas aromáticas, con juegos de frutas o tés saborizados. Pero también hay algunas contraindicaciones. Se recomienda no tomar cuando se está tomando otra medicación y tampoco se aconseja en personas diabéticas, con gastritis y embarazadas o lactantes.