Presenta:

Cómo la música protege tu cerebro

La frecuencia sencilla que protege tu cerebro del paso del tiempo. ¿Cuánta música necesitas para bajar el riesgo de perder la memoria?

Escucha música a diario.

Escucha música a diario.

La música es gimnasia para el cerebro. ¿Una rutina de audio ayuda a mantener tu mente joven y activa? Una investigación reciente sugiere que existe una conexión positiva. Más allá de generar bienestar, la música tiene un efecto profundo sobre la salud mental y cognitiva, sobre todo en adultos mayores. Es un hábito simple con grandes beneficios.

Escucha música para estimular tu cerebro

Un estudio australiano, parte del Estudio Longitudinal de Personas Mayores, arrojó datos interesantes. Los adultos de setenta años o más que escuchaban música a menudo mostraban un riesgo menor de desarrollar demencia. La reducción fue de un treinta y nueve por ciento, comparada con aquellos que no este tenían hábito.

música4

Joanne Ryan, experta de la Universidad de Monash, explicó los resultados encontrados. Quienes escuchaban música a diario ofrecieron un desempeño superior en pruebas de memoria específicas. También revelaron mejores resultados en pruebas de función cognitiva global. Su rendimiento se mantendrá más estable a lo largo de los años.

escuchar música
Por qué nos gusta determinado género musical. La ciencia lo explica.

Por qué nos gusta determinado género musical. La ciencia lo explica.

De un total de diez mil ochocientos noventa y tres participantes, siete mil reportaron escuchar música casi todos los días. Justo este grupo fue el que evidenció el mayor beneficio en las pruebas. El estudio confirma que el tipo de música escuchada no genera diferencias. Esto indica que la importancia radica en la frecuencia del hábito.

Es importante entender que los resultados no demuestran una prevención directa de la demencia. No obstante, sí refuerzan la idea de que la actividad musical está fuertemente ligada a un envejecimiento cerebral más saludable. Se trata de una forma de gimnasia mental.

Otro punto a favor es que escuchar música activa diversas zonas cerebrales de forma simultánea. Se estimulan las áreas relacionadas con el movimiento y las emociones. También se encienden las zonas que gobiernan la imaginación y el recuerdo. Este proceso genera una conexión entre distintos puntos neuronales.