Presenta:

Windows 10: cómo funciona el nuevo botón para frenar la actualización a Windows 11

Windows 10 tendrá un botón para frenar la actualización a Windows 11, pero ¿qué condición impuso Microsoft para acceder a esta opción?

A mediados de octubre de 2025, la compañía pondrá punto final al soporte gratuito de Windows 10.

A mediados de octubre de 2025, la compañía pondrá punto final al soporte gratuito de Windows 10.

shutterstock.com

El final de Windows 10 está cada vez más cerca. En menos de dos meses, la versión más utilizada del sistema operativo de Microsoft dejará de recibir actualizaciones oficiales, lo que la convertirá en un software obsoleto y vulnerable frente a posibles ataques.

A mediados de octubre de 2025, la compañía pondrá punto final al soporte gratuito de Windows 10, tal como ya había anticipado hace años. Desde entonces, los usuarios que quieran seguir utilizando este sistema en sus computadoras deberán elegir entre dos opciones: actualizar a Windows 11 o pagar por el soporte extendido.

Un sistema operativo querido, pero en retirada

Windows 10 marcó una etapa de estabilidad para millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, a partir de octubre pasará a ser considerado oficialmente un sistema sin mantenimiento. Esto significa que no recibirá parches de seguridad, actualizaciones de rendimiento ni mejoras de compatibilidad, lo que lo expone a riesgos cada vez mayores.

Pese a las advertencias, una parte importante de los usuarios se resiste a abandonar el sistema. La falta de aceptación de Windows 11, que no logró el éxito esperado por Microsoft, es una de las principales razones. De hecho, muchos equipos siguen funcionando con Windows 10 y sus dueños prefieren ignorar las constantes notificaciones que invitan a dar el salto a la nueva versión.

windows parche 2
Microsoft comenzó a implementar una opción que supone un respiro para quienes quieren seguir con Windows 10.

Microsoft comenzó a implementar una opción que supone un respiro para quienes quieren seguir con Windows 10.

La presión de Microsoft y la resistencia de los usuarios

Durante los últimos meses, la empresa intensificó la insistencia para que los usuarios instalen Windows 11, algo que generó malestar en quienes no desean cambiar de sistema. Las notificaciones de actualización se repiten con frecuencia, incluso en equipos donde los dueños ya rechazaron la instalación.

Ante esta situación, Microsoft comenzó a implementar una opción que supone un respiro para quienes quieren seguir con Windows 10: la posibilidad de acceder al programa de soporte extendido, también conocido como ESU (Extended Security Updates).

Qué es el soporte extendido de Windows 10

El programa ESU permite continuar recibiendo actualizaciones de seguridad una vez que finalice el soporte oficial gratuito. En la práctica, esto significa que quienes lo contraten podrán seguir usando Windows 10 sin quedar completamente expuestos a fallas o ataques cibernéticos.

En un principio, este plan estaba pensado solo para empresas y organizaciones, pero Microsoft cambió de postura y lo habilitó también para usuarios particulares.

La gran diferencia es que este servicio no será gratuito. Para seguir protegido, cada usuario deberá abonar 30 dólares por año.

Foto: MICROSOFT. El diseño del nuevo Windows 11.
El programa ESU permite continuar recibiendo actualizaciones de seguridad una vez que finalice el soporte oficial gratuito.

El programa ESU permite continuar recibiendo actualizaciones de seguridad una vez que finalice el soporte oficial gratuito.

Ventajas y limitaciones del soporte extendido

La suscripción al programa ESU no ofrece los mismos beneficios que el soporte estándar de Windows 10. Quienes paguen podrán acceder únicamente a actualizaciones de seguridad críticas, mientras que quedarán afuera mejoras de rendimiento o nuevas funciones.

Aun así, la propuesta representa un alivio para millones de personas que no planean migrar a Windows 11 en el corto plazo. Además, quienes se inscriban dejarán de recibir las molestas notificaciones que los instan a actualizar al nuevo sistema.

En algunos equipos, Microsoft ya está desplegando un botón dentro de la aplicación de Windows Update que permite registrarse de manera directa al soporte extendido.

Una decisión que divide a los usuarios

La estrategia de Microsoft no deja a nadie indiferente. Por un lado, ofrece una salida ordenada para los que todavía confían en Windows 10. Por el otro, obliga a pagar por un servicio que hasta ahora fue gratuito, lo que genera críticas en un sector de la comunidad tecnológica.

Queda claro que el gigante de Redmond busca acelerar la adopción de Windows 11, pero al mismo tiempo no puede desatender a los millones de usuarios que se resisten al cambio. El soporte extendido aparece como un punto intermedio, aunque no todos están dispuestos a gastar 30 dólares anuales solo para mantener un sistema operativo seguro.

windows parche3
Microsoft ya está desplegando un botón dentro de la aplicación de Windows Update que permite registrarse de manera directa al soporte extendido.

Microsoft ya está desplegando un botón dentro de la aplicación de Windows Update que permite registrarse de manera directa al soporte extendido.

Qué esperar a partir de octubre

El calendario marca que, desde octubre de 2025, Windows 10 será un sistema operativo sin soporte gratuito. Quienes decidan quedarse con esta versión deberán asumir los riesgos de operar sin actualizaciones o pagar la cuota anual del soporte extendido.

La experiencia demuestra que muchos usuarios prolongan al máximo la vida útil de sus sistemas, incluso más allá de la fecha oficial de fin de soporte. Sin embargo, esta práctica puede ser riesgosa en un contexto de ciberataques cada vez más frecuentes y sofisticados.

En ese escenario, la decisión de Microsoft genera un dilema: invertir en la seguridad de Windows 10 o dar el salto definitivo a Windows 11.

FUENTE: Información extraída de Microsoft