Estos son los cambios clave al pasar de HyperOS 2 a HyperOS 3 en tu Xiaomi
La llegada de HyperOS 3 ya está en marcha y renueva la experiencia en los teléfonos Xiaomi con una interfaz más visual, nuevas opciones de personalización y un mayor rol de la IA.
HyperOS 3: la actualización deXiaomi incorpora cambios visuales, mejoras en la personalización y un sistema de notificaciones más dinámico.
ShutterstockEl salto a HyperOS 3 marca una nueva etapa dentro del sistema operativo de Xiaomi, que comenzó su despliegue global el mes pasado. Después de un año con HyperOS 2, la compañía apuesta por una actualización que modifica la interfaz, suma funciones basadas en inteligencia artificial y ajusta herramientas que muchos usuarios usan a diario. Fuentes internas de la compañía china señalaron que el proceso avanza “a buen ritmo en los mercados donde ya se lanzó”.
Una interfaz renovada con Liquid Glass
Uno de los cambios más visibles es la estética Liquid Glass, que modifica iconos, colores y efectos visuales. El aspecto general busca una sensación más orgánica y menos rígida que en la versión anterior. Según pruebas compartidas en comunidades de usuarios, esta revisión no solo afecta el estilo, sino también la legibilidad, en especial en pantallas grandes. La barra de estado y la pantalla de bloqueo también suman más opciones de personalización que antes quedaban limitadas a widgets básicos.
Te Podría Interesar
En esta renovación conviven tres tipos de iconos: algunos que mantienen su diseño previo, otros que ajustan detalles de brillo o forma y un tercer grupo completamente rediseñado, como los de Ajustes, Cámara o Galería. La idea es unificar la apariencia del sistema sin perder la identidad visual que Xiaomi trabajó durante los últimos años en sus teléfonos.
La Hyper Island, un nuevo centro de actividad
Otro de los cambios centrales es la llegada de la Hyper Island, una herramienta que sigue el concepto de la Dynamic Island de Apple. Se ubica en la parte superior de la pantalla y muestra notificaciones en tiempo real, controles de música, alertas del sistema y accesos a funciones rápidas como el modo Game Turbo o la grabadora de voz. De acuerdo con técnicos de la marca, esta función “tendrá más usos en los próximos meses”, lo que abre la puerta a nuevas interacciones con apps de terceros.
La Hyper Island reemplaza al sistema de notificaciones dinámicas de HyperOS 2.1, que ya había dado un primer paso en esa dirección. El objetivo ahora es que estas alertas sean más visibles, rápidas y fáciles de manejar, incluso durante juegos o reproducción de video.
Más IA y un manejo diario más claro
HyperOS 3 también ajusta cómo se presentan las opciones en pantalla, sumando nuevas animaciones y un orden distinto en menús clave. Aunque la actualización no cambia todo desde cero, sí busca un equilibrio entre diseño y uso práctico. La IA tiene un papel más fuerte, especialmente en procesos de organización interna del sistema y en funciones de asistencia que llegarán de forma progresiva.
Algunos usuarios que ya hicieron la actualización reportaron mejoras en fluidez, una transición más estable entre apps y una reducción de cierres inesperados en modelos recientes. A nivel general, el sistema intenta aprovechar mejor el hardware para sostener animaciones y efectos que antes generaban cierto retraso en dispositivos de gama media.
Un paso firme para el ecosistema Xiaomi
Para quienes usaron HyperOS 2 durante todo el año, el cambio hacia esta tercera versión se siente más variado. Hay ajustes visuales, una reorganización del panel de control, nuevas herramientas dinámicas y un estilo que apunta a un aspecto moderno pero simple de usar. La empresa seguirá ampliando funciones en actualizaciones posteriores, tanto en modelos nuevos como en equipos lanzados durante 2024 y 2025.



