Zonda, granizo y tormentas en Mendoza: qué zonas se verán afectadas
Este martes 25 de noviembre de 2025 se perfila como una jornada sofocante en Mendoza, con viento zonda, tormentas intensas en el sur.
Se espera la presencia de viento Zonda para el sur de Mendoza.
Foto: Prensa Gobierno de MendozaEste martes no será un día más en Mendoza. El pronóstico marca un escenario exigente, de esos que obligan a mirar el cielo y reorganizar la rutina. Se espera calor fuerte, cielo con algo de nubosidad, viento zonda en distintas zonas y, hacia la noche, tormentas que pueden complicar sobre todo al sur de la provincia.
La máxima trepará hasta los 37 grados y la mínima se ubicará cerca de los 19, un combo que garantiza sensación térmica elevada desde temprano.
Zonda en el Valle de Uco y precordillera
En la franja de precordillera y en el Valle de Uco el protagonista será el viento zonda. Cuando baja, se nota: el aire se vuelve más seco, la temperatura se dispara y el polvo gana terreno. Para quienes viven o trabajan allí, el consejo es simple pero efectivo: hidratarse bien, evitar esfuerzos físicos intensos al aire libre en las horas centrales del día y prestar atención a personas mayores, niños y quienes tengan problemas respiratorios.
Te podría interesar
En paralelo, la cordillera tendrá otro paisaje. Se anuncian precipitaciones en zona de montaña, lo que puede afectar rutas de alta montaña y pasos internacionales. Mientras tanto, en el llano, la tarde seguirá calurosa y pesada. Recién con la llegada de las primeras tormentas nocturnas podría aparecer algo de alivio, aunque acompañado de fenómenos intensos en algunos lugares.
Alerta amarilla en Malargüe por tormentas fuertes
El foco de preocupación está puesto en la zona baja de Malargüe, donde rige una alerta amarilla por tormentas. No se trata de lluvias aisladas cualquiera. El informe advierte sobre células de distinta intensidad que, en puntos específicos, pueden ser fuertes. El menú incluye posibles chaparrones intensos en poco tiempo, granizo puntual, rayos frecuentes y ráfagas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora.
Los valores de lluvia acumulada estimados se ubican entre los 20 y 40 milímetros, con chances de superar esas marcas en sectores reducidos. En la práctica, eso puede traducirse en calles anegadas, complicaciones en caminos rurales, caída de ramas, inestabilidad en estructuras livianas e interrupciones en el suministro eléctrico. Por eso se recomienda evitar viajes innecesarios en la zona durante el momento de peor tiempo y estar atentos a los avisos de Defensa Civil y del servicio meteorológico.
Consejos para pasar el temporal con menos riesgos
Ante este tipo de alerta, los especialistas insisten en algunas medidas básicas que marcan la diferencia. La primera es sencilla: si no es imprescindible, mejor quedarse bajo techo y no salir mientras dure la tormenta.
Objetos sueltos en balcones, patios y terrazas —macetas, sillas plásticas, lonas— deben guardarse o sujetarse. Y si la tormenta sorprende a alguien en la calle o en un descampado, lo ideal es buscar resguardo rápido en una casa, un local o un vehículo cerrado, y esperar allí a que pase lo más fuerte del temporal.
