Presenta:

Altas temperaturas: las recomendaciones para evitar un golpe de calor

Continúan las jornadas calurosas en Mendoza por lo que el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para evitar un golpe de calor.

Mendoza vive jornadas con altas temperaturas. 

Mendoza vive jornadas con altas temperaturas. 

Marcos Garcia / MDZ

Este martes, Mendoza tendrá otra jornada muy calurosa, con 36° de máxima. Sin embargo, el miércoles será el día más intenso de la semana, ya que la máxima escalará hasta los 37º, con una mínima de 20º.

Frente a las altas temperaturas que se están registrando, el Ministerio de Salud y Deportes emitió una serie de recomendaciones para evitar un golpe de calor.

El agotamiento y golpe de calor son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o del esfuerzo físico intenso.

En estas situaciones, el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura. El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más. Los adultos mayores y los más chicos son los más vulnerables al calor.

Refrescarse y buscar sombra es clave para evitar golpes de calor. Foto: MDZ
Refrescarse y buscar sombra es clave para evitar golpes de calor. Foto: MDZ
Refrescarse y buscar sombra es clave para evitar golpes de calor. Foto: MDZ

Entre las medidas a tener en cuenta, se aconseja beber abundante agua durante todo el día, evitar el ejercicio físico al aire libre en horas de sol intenso y permanecer en lugares frescos.

También es importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy dulces y las infusiones calientes; usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros y protegerse del sol poniéndose gorra o sombrero.

Recomendaciones para evitar un golpe de calor

Si bien el golpe de calor puede afectar a cualquier persona, los mayores de 65 años, los niños y quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, diabetes y obesidad, deben extremar más los cuidados.

Recomendaciones para lactantes y niños pequeños:

  • Dar el pecho a los lactantes con más frecuencia.
  • Hacer que beban agua fresca y segura.
  • Que estén en lugares frescos y ventilados.
  • Mojarles el cuerpo con agua fresca.

Recomendaciones para adultos mayores y personas con enfermedades crónicas:

  • Tomar abundante líquido, en especial agua, al menos 2 litros diarios y con frecuencia, aunque no se sienta sed.
  • Evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día.
  • Cubrir la cabeza con sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera, de colores claros.
  • Usar anteojos para protegerse del sol.
La hidratación y la temperatura corporal son clave para evitar un golpe de calor. Foto: Maximiliano Ríos/MDZ
La hidratación y la temperatura corporal son clave para evitar un golpe de calor. Foto: Maximiliano Ríos/MDZ
La hidratación y la temperatura corporal son clave para evitar un golpe de calor. Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

Recomendaciones para jóvenes y adolescentes:

  • No consumir bebidas con alcohol, ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
  • Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
  • Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
  • Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.

Recomendaciones generales:

  • En caso de tener que salir a la calle, caminar en lo posible por la sombra.
  • Darse un baño diario, preferentemente en forma de ducha o bien refrescarse con paños húmedos.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
  • Evitar el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes.
  • Dentro de la casa, quedarse en la habitación más fresca.
  • En caso de no sentirse bien por el calor, pedir ayuda. Y si además aparecen síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos o mareos, consultar con urgencia al médico
  • En caso de vivir solo, tratar de mantenerse en contacto con alguien cercano.

Síntomas del golpe de calor

Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas. El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:

  • Sudoración excesiva
  • En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
  • Piel pálida y fresca.
  • Sensación de calor sofocante.
  • Sed intensa y sequedad en la boca.
  • Calambres.
  • Agotamiento, cansancio o debilidad.
  • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.
  • Dolores de cabeza.
  • Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).
  • Mareos o desmayo.
Los golpes de calor pueden aparecer de manera repentina. Foto: Shutterstock
Los golpes de calor pueden aparecer de manera repentina. Foto: Shutterstock
Los golpes de calor pueden aparecer de manera repentina. Foto: Shutterstock

Golpe de calor, situación muy grave:

  • Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila).
  • Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración).
  • Respiración y frecuencia cardíaca acelerada.
  • Dolor palpitante de cabeza.
  • Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
  • Convulsiones.

Qué hacer ante un golpe de calor

  • Dar a los lactantes el pecho con más frecuencia.
  • Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado.
  • Desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco).
  • Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca.
  • Que esté quieto y descanse.
  • Consultar al pediatra o a un centro de salud.
  • Darle de beber agua, si está consciente.

Qué no hacer:

  • No administrar medicamentos antifebriles.
  • No friccionar la piel con alcohol, porque causa intoxicación.