La parálisis política deja a la Justicia Federal de Mendoza con un cuarto de sus cargos vacíos
Siete jueces faltan en la provincia -que agrupa a Cuyo-, incluida la mitad de la Cámara Federal. Los concursos están completos, pero el Gobierno no logra avanzar con las designaciones por falta de acuerdo en el Senado.
Justicia Federal de Mendoza.
ALF PONCE MERCADO / MDZLa Justicia Federal transita momentos críticos a nivel nacional con respecto a la gran cantidad de vacantes de magistrados (jueces, fiscales y defensores oficiales) que se van acumulando año a año y que no se han cubierto.
La provincia de Mendoza no es ajena a esta situación y tiene serios problemas a la hora de ofrecer una justicia ágil, rápida y de calidad; con fiscales, defensores y jueces quienes no solamente se han tenido que adaptar al cambio del sistema judicial mixto (inquisitivo) que tenían hasta el año pasado, al acusatorio; sino también con una recarga en sus espaldas por falta de nombramientos.
Te Podría Interesar
Parte de las causas de estos problemas para nombrar cargos, se dan en materia política, y es debido a que el Gobierno de Javier Milei, que tiene la mayoría de las ternas en su despacho a la espera de los nombramientos, no tiene los votos necesarios en el Senado de la Nación para avanzar con las designaciones, ya que se entiende que, de momento, debería negociar principalmente con el peronismo, hoy en día el principal espacio opositor.
Según informó La Nación, la gestión de Milei no ha designado ningún juez durante su gestión, mientras que ya renunciaron 83 desde diciembre del 2023. En total, hay 609 cargos de magistrados por designar, lo que demuestra casi un 40% de vacantes sin designar.
Faltan cubrir 7 vacantes de jueces en Mendoza
En datos, en los Tribunales Federales de Mendoza, donde también se agrupa a San Juan y San Luis, faltan cubrir 7 jueces de un total de 27 que hay, lo que representa un 26%. Más allá de la situación, esta región cuyana tiene mejores porcentajes que a nivel nacional, donde hay un 37% de vacantes en términos de magistrados en toda la república.
Donde están más expuestos es en la Cámara Federal de Apelaciones, el órgano más importante a nivel local, que tiene solamente 3 de los 6 miembros. Actualmente están en el cargo Gustavo Castiñeira de Dios (presidente), Manuel Alberto Pizarro y Juan Ignacio Pérez Curci.
Para resaltar el gran problema de las vacantes, basta con indicar que aún no se ocupa el cargo que dejó Juan Antonio Macías, quien se jubiló en enero del 2018, es decir, casi 8 años.
Otro cargo vacante se dio en marzo del 2020 (hace 5 años y medio) cuando renunció Olga Pura Arrabal, quien lo hizo de forma intempestiva para evitar los cambios que se estaban tratando en el Congreso en el cómputo de jubilaciones de privilegio (se subía de forma gradual la edad jubilatoria, aumentaba el porcentaje de aportes y modificaba la fórmula de cálculo del 82% móvil).
La última vacante de la Cámara Federal de Apelaciones se produjo el 13 de abril del 2022 (hace casi 4 años), con el fallecimiento de Alfredo Porras, a los 73 años.
Desde la Cámara Federal de Apelaciones, sostuvieron a MDZ Online que la situación es compleja, sobre todo por la gran cantidad de años que han pasado sin poder cubrir las vacantes, lo que marca que ni siquiera se puede pensar a ciencia cierta que haya algún tipo de avance, sobre todo si se piensa que ya están las tres ternas en el Poder Ejecutivo a la espera de una designación del Presidente y posterior evaluación del Senado.
Además, indicaron que si bien la Justicia Federal no está en estado de "colapso", sí marcaron que están haciendo "un trabajo doble, porque reemplazamos a los que no están y tenemos que doblar esfuerzos, sobre todo con los cambios del Código Procesal Penal, que demanda más audiencias, y las mismas se nos acumulan día a día".
En términos de ternas aprobadas por el Consejo de la Magistratura para la Cámara de Apelaciones, son los siguientes:
- Primera terna: José Sebastián Elías (1°en orden de mérito), Francisco Javier Pascua (4° en orden de mérito); y Ana Paula Zavattieri (7°).
- Segunda terna: Viviana Laura Beigel (2°); Federico Miguel Baquioni (5°); y Alfredo Fernando Dantiacq Sánchez (8°).
- Tercera terna: Sebastián Guillermo Soneira (3°), Mauricio Javier Martínez Rivas Ruzo (6°); y Emanuel Saldi (9°).
El reemplazante de Bento y otros casos más
Otro tema está situado en los jueces de Primera Instancia de Mendoza y el resto de Cuyo.
Actualmente la provincia tiene 5 cargos de jueces de primera instancia (Susana Pravata, Pablo Quirós, Marcelo Garnica y Eduardo Puigdéngolas - de San Rafael-) y resta cubrir el juzgado nº 1 que dejó el hoy imputado y destituido Walter Bento, que además tiene competencia electoral.
Según fuentes federales, recién este mes de noviembre se entregaron al Consejo de la Magistratura -al consejero informante César Grau- los resultados del exámen que rindieron los 52 aspirantes el pasado 2 de agosto del 2024 (ndr: en esta nota, todos los postulantes que rindieron).
Por otro lado, en San Juan hay dos cargos de juez de primera instancia. El juzgado nº 2 está ocupado por Leopoldo Rago Gallo, que cumplirá 75 años en agosto del 2026; mientras que el nº 1 está vacante desde octubre del 2022, con la jubilación de Miguel Ángel Gálvez.
En San Luis hay dos cargos también para los jueces de primera instancia, aunque están cubiertos. Uno de ellos es Juan Esteban Maqueda (de la ciudad de San Luis) y Juan Carlos Nacul (de Villa Mercedes), y que cumplirá 75 años en febrero del 2027.
Vacantes de Tribunales Orales
También están los tribunales orales federales (conocidos como TOF), donde hay dos en Mendoza, uno en San Juan y otro más en San Luis. De los 12 miembros, hay dos vacantes sin cubrir.
Uno de ellos está en el TOF 2 de Mendoza, que está integrado por Héctor Cortes y Pablo Salinas, y resta el reemplazante de Roberto Julio Naciff, que se jubiló en marzo de este año.
En tanto, el TOF 1 de la provincia está completo, con Alejandro Piña, María Paula Marisi y Alberto Daniel Careli.
San Juan tiene completo su TOF, con Eliana Rattá, Daniel Doffo y Hugo Echegaray; mientras que en San Luis lo integran Carolina Pereira y Gretel Diamante, a la espera de que un magistrado cubra el lugar que dejó Raúl Fourcade, quien se jubiló el pasado 18 de febrero de este año.
En casos de fiscales y defensores oficiales, la situación es más compleja, sobre todo por todo lo que ha sido el paso al sistema Acusatorio, donde toda la investigación se centra en el trabajo de los fiscales, y es donde más debe posicionarse el Gobierno Nacional para dotar de recursos y cargos.
Uno de los cargos importantes que está vacante es el de fiscal general ante el TOF. En Mendoza uno de estos puestos está cubierto por Gloria André, pero falta otro más. Fuentes judiciales sostienen que "pica en punta" el fiscal Carlos Alcaraz. El tema es que si llega a ser nombrado ahí, se abrirá otra vacante pero en San Juan, ya que Alcaraz se desempeña en el cargo titular de la fiscalía de la provincia vecina.
También indicaron que hay una vacante en la defensoría oficial -también ante el TOF- de San Luis.
Al margen, sobre estos puestos, sostuvieron que "todas las vacantes están concursadas y con exámenes rendidos. Falta el movimiento político para elegir entre las ternas y someter al debate del Senado de la Nación".
Cargos de jueces vacantes en la Justicia Federal de Mendoza
- Jueces de primera instancia: 2 vacantes de 9 puestos.
- Cámara Federal de Apelaciones: 3 vacantes de 6 puestos.
- Tribunales Orales Federales: 2 vacantes de 12 puestos.
- Total: 7 vacantes de 27 puestos.



