Presenta:

San Jorge y otros proyectos mineros se votarán este miércoles en la Legislatura

El proyecto de explotación de cobre obtendrá despacho favorable este martes y estará en condiciones de ser votado por la Cámara de Diputados mañana. Otras tres iniciativas siguen el mismo camino.

La sesión de este miércoles en la Casa de las Leyes tratará los cuatro proyectos mineros impulsados por el Ejecutivo. Foto: Prensa Legislatura de Mendoza

La sesión de este miércoles en la Casa de las Leyes tratará los cuatro proyectos mineros impulsados por el Ejecutivo. Foto: Prensa Legislatura de Mendoza

Luego de la ronda de exposiciones de los funcionarios provinciales de las últimas semanas, este martes obtendrá despacho la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de PSJ Cobre Mendocino y otros tres proyectos mineros. De esta manera, San Jorge y el resto de las iniciativas estarán en condiciones de ser tratadas este miércoles en la Cámara de Diputados.

Desde las 10:30 de este martes se reunirá el plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto, Economía, Ambiente, y Derechos y Garantías para avanzar con los dictámenes a favor de los cuatro proyectos mineros que estuvieron analizándose en la Legislatura.

El más destacado es el proyecto consiste en la DIA del proyecto minero San Jorge, rebautizado como PSJ Cobre Mendocino, que busca autorización para avanzar con la explotación de cobre y oro en Uspallata. Otra iniciativa es la DIA de los 27 proyectos del bloque Malargüe Distrito Minero Occidental II, que es la segunda etapa del plan para impulsar la minería en el departamento sureño.

A su vez, también se discute en paralelo la propuesta de creación de un Régimen de Regalías Mineras de Mendoza y otro proyecto de ley para crear el Fondo de Compensación Ambiental.

En las últimas semanas los funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente participaron de los plenarios de comisiones explicando los cuatro proyectos ante los legisladores provinciales.

Jimena Latorre Malargüe Distrito Minero Occidental
La Legislatura analizó el proyecto de Malargüe Distrito Minero Occidental 2.

La Legislatura analizó el proyecto de Malargüe Distrito Minero Occidental 2.

Este martes los diputados integrantes de estas comisiones volverán a reunirse con el objetivo de sacar dictamen para las cuatro iniciativas. Desde la Cámara de Diputados adelantaron que esta mañana obtendrán despacho favorable y estarán en condiciones de ser tratados en el recinto.

La intención del oficialismo es que los proyectos se voten este mismo miércoles en la Cámara Baja, pero dependerá de la reunión de comisión de labor parlamentaria previa a la sesión. A su vez, hay que tener en cuenta que el debate de los cuatro proyectos podría extenderse por muchas horas.

La revancha de San Jorge

San Jorge afrontará por segunda vez una votación en la Legislatura, tras el frustrado intento por aprobarlo en 2011. Con un proyecto reformulado, ahora irá por la revancha y todo apunta a que tendrá un resultado favorable en esta oportunidad.

En 2008 la minera Coro Mining Corp presentó un informe de Impacto Ambiental para realizar tareas de prospección, exploración y desarrollo minero de cobre en esta zona de Uspallata.

Tras una audiencia pública y en medio de protestas de organizaciones ambientalistas y otras entidades, el proyecto consiguió la Declaración de Impacto Ambiental aprobada por la gestión del entonces gobernador Celso Jaque.

Proyecto San Jorge. PSJ Cobre Mendocino
La medida deberá ser ratificada por la Legislatura provincial.

La medida deberá ser ratificada por la Legislatura provincial.

La iniciativa fue enviada a la Legislatura y en agosto de 2011 el proyecto San Jorge fue rechazado por unanimidad de la Cámara de Diputados.

En 2024 con nuevos inversores se reformuló el proyecto original que se ubica a 37 km de Uspallata y 97 km de la ciudad de Mendoza. Luego de una audiencia pública que se extendió durante 10 jornadas, se otorgó una nueva DIA para el nuevo proyecto PSJ Cobre Mendocino que esta semana será tratado por la Legislatura.

Desde el Gobierno provincial remarcan que San Jorge representa la primera iniciativa de cobre a mediana escala en la provincia y uno de los proyectos más relevantes del país desde Bajo de la Alumbrera, con chances de convertirse en el único proyecto de explotación de cobre en la actualidad.

La minería copa la agenda legislativa

La Legislatura también votará esta semana las declaraciones de impacto ambiental de 27 proyectos de exploración para el área de Malargüe Distrito Minero Occidental II. La primera etapa de los emprendimientos mineros en el departamento sureño contó con el visto bueno para 34 DIA y ahora se busca ampliar la cantidad de emprendimientos en la zona.

A su vez, otra de las propuestas apunta a sancionar una Ley de Regalías Mineras para la provincia. El gobierno de Alfredo Cornejo apunta a determinar una especie de formato móvil para el cobro de las regalías, que pueden llegar a ser de hasta el 3%, pero que cambien en sintonía con los momentos de cada proyecto. Pretenden que en las etapas de mayor rentabilidad la percepción sea más alta y que cuando sea necesaria una mayor inversión o haya una baja productividad o valor de los minerales, las regalías bajen.

Cámara de Diputados, legislatura, presupuesto 2026

El proyecto establece que la recaudación obtenida en concepto de regalías se dividirá en un 88% para la Provincia y un 12% para los municipios que adhieran a la ley. Los recursos municipales podrán tener destino en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.

En tanto, de los fondos que obtendrá la provincia un 15% estarán afectados al Fondo de Desarrollo Socioambiental.

Otro de los proyectos a debatir es la creación del Fondo de Compensación Ambiental, el cual será financiado con recursos provenientes de multas y tributos ambientales, indemnizaciones judiciales, aportes por Declaraciones de Impacto Ambiental, créditos, donaciones y recuperos legales. Los fondos se destinarán a la intervención ante daños ambientales colectivos, emergencias o zonas degradadas.