Presenta:

Roblox, denuncias y grooming: en Mendoza hay 120 causas de acoso a niños en internet

Las denuncias y causas por grooming crecieron el 380% en Mendoza en 7 años. El rol de los padres y el peligro de los juegos en línea por internet.

Muchas fotos y videos que los niños envían terminan en las redes de explotación sexual infantil.

Muchas fotos y videos que los niños envían terminan en las redes de explotación sexual infantil.

X

Desde la Justicia de Mendoza confirmaron que hay 120 causas de grooming en la provincia en lo que va del año y ayer se conoció la primera sentencia contra un hombre del Valle de Uco que acosó a una nena a través del juego en línea Roblox.

La prevención del grooming requiere un enfoque integral, que incluya educación, políticas de protección, cooperación entre sectores y apoyo a las familias. Foto: Archivo MDZ
La prevención del grooming requiere un enfoque integral, que incluya educación, políticas de protección, cooperación entre sectores y apoyo a las familias.

La prevención del grooming requiere un enfoque integral, que incluya educación, políticas de protección, cooperación entre sectores y apoyo a las familias.

De 24 denuncias a 120 causas de grooming

En 2018, la organización Grooming Argentina confirmó 25 denuncias de este tipo en Mendoza. Actualmente, las causas se elevaron a 120 en lo que va del año en la provincia. Es decir, que en siete años hubo un crecimiento exponencial del 380 por ciento de los casos de acoso a niños y adolescentes a través de internet .

Por el momento, la Justicia mendocina no tiene una estadística diferenciada de la plataforma en la que ocurrió el caso de grooming porque “no hace a la esencia del delito”, pero sí se sabe que la mayoría de los casos ocurren en los juegos en línea que tienen salas de chat.

El peligro de lo juegos en línea

Según la investigación “Inocencia en Juego” del Centro de Investigación Latinoamericano donde se analizaron miles de mensajes que circulan en las redes sociales y los juegos en línea, y las dinámicas que esconden.

El análisis de la información arrojó detalle escalofriantes como que la mayoría de los posteos incluían palabras clave como “edad” y un listado de números (entre los 7 y los 17 años), “te lo muestro”, “chicas cuáles son”, “si te gustan mayores”, “¿dónde me besarías?”, o “yo sí lo paso” (una forma de indicar que el usuario está dispuesto a compartir imágenes y videos explícitos, usualmente de otras personas y sin su consentimiento).

celulares adolescentes noche
Uno de cuatro niños y adolescentes en Argentina aseguró que recibió mensajes pidiendo fotos desnudo o semidesnudo.

Uno de cuatro niños y adolescentes en Argentina aseguró que recibió mensajes pidiendo fotos desnudo o semidesnudo.

“En la mayoría de los casos, se identificaban las mismas dinámicas, mensajes preguntando por edades, mensajes ofreciendo ´mostrarlo´, mensajes preguntando ´¿cuáles son?´ acompañados de imágenes con dibujos de diferentes tamaños de traseros o de senos y mensajes acompañados de emojis con doble sentido sexual. En todos estos mensajes aparecen personas que dicen ser menores de edad comentando. Algunos de estos usuarios dicen tener menos de 13 años”, detalla el informe.

Otro dato alarmante del estudio es que 55 de cada 100 niños o adolescentes argentinos no saben lo que es el grooming. Este numero es significativamente mejor que el promedio regional de América Latina, donde 75 de cada 100 desconocen el termino.

Además, uno de cuatro niños y adolescentes en Argentina aseguró que recibió mensajes pidiendo fotos desnudo o semidesnudo. “Muchos de los casos no queda solamente en grooming, sino la Justicia pudo determinar que las fotos o videos de los niños fueron distribuidas en redes internacional des explotación sexual infantil y muchas veces también se determina que el niño fue sexualmente abusado”, afirma la investigación.

Qué es el grooming

“El grooming se puede dar a través de cualquier medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chats o páginas de juegos en línea”, especifica el Ministerios Público Fiscal.

“Cuando se limita al entorno digital, como envío de fotos íntimas o grabación de contenidos de la cámara web, el menor podría sufrir traumas psicológicos como víctima de la manipulación y las consecuencias sobre la privacidad en caso que dichos contenidos sean publicados. En caso que se concrete un encuentro cara a cara, las consecuencias podrían ser ya de carácter físico, pudiendo llegar incluso al abuso sexual”, agrega.

En Argentina, el delito está penado de seis meses a cuatro años de prisión por la ley 27.590. El caso bisagra para la Justicia fue el de Micaela Ortega. En 2016, la niña de 12 años fue engañada a través de Facebook por Jonathan Luna, un hombre de 26 años. Ella estuvo hablando cuatro meses con la que pensaba que era otra nena de su edad.

El 23 de abril de 2016, el hombre la citó a una supuesta salida de amigas y la asesinó en un descampado a las afueras de Bahía Blanca. En el juicio declararon otras chicas que también habían sido captadas por Luna a través de las redes sociales. Fue el primer caso de grooming seguido de homicidio.

Los tres momentos del grooming

Contacto y acercamiento: el acosador se vale de herramientas para mentir sobre su edad: muestra fotos o videos modificados. Este acercamiento sirve para conocer gustos, costumbres y rutinas de los chicos.

adolescentes celu
La mayoría de los casos de grooming se dan en las salas de chat de los juegos en línea o redes sociales.

La mayoría de los casos de grooming se dan en las salas de chat de los juegos en línea o redes sociales.

Se busca ganar confianza. Para lograr el objetivo, se apunta a generar confesiones íntimas y privadas que pueden tomar más o menos tiempo. Intenta que el chico o la chica le envíe alguna foto o video con contenido erótico.

Ciberacoso: el material entregado por el chico se vuelve luego objeto de chantaje. Este adulto obtiene material virtual de los niños, niñas y jóvenes (fotos, videos, etc.) con contenido sexual o erótico, para luego extorsionarlo con publicar ese material si no accede a un encuentro personal.

Consejos para padres

  • Lo mejor y más efectivo es conversar con los hijos sobre cómo se presenta y en qué consiste el grooming, el ciberacoso sexual.
  • Identificar juntos cuáles son los peligros y hablar sobre cómo evitarlos.
  • Informarse sobre las redes sociales que usan los chicos, aprender a utilizarlas y saber cuáles son sus características para anticipar situaciones de riesgo.
  • Usar herramientas de control parental para impedir el acceso de los chicos a contenidos en la web que no sean convenientes para ellos.
  • Estar atentos a los estados de ánimo de los chicos. Ansiedad, temor y aislamiento, pueden ser síntomas de que están siendo víctimas de violencia, abuso o extorsión.
  • Observar si apagan un dispositivo cuando alguien entra en la habitación o se sobresaltan.
  • Si el grooming ya se concretó, hacer la denuncia en la comisaría o una fiscalía es la conducta más adecuada. Es un delito que tiene una pena de 6 meses a 4 años de prisión y hay un cuerpo especializado en la policía.
  • No borrar los mensajes ni bloquear las direcciones, porque esto dificultará la identificación del acosador.
  • Los chicos son víctimas de un abusador, un pedófilo, un experto en engañar y manipular. No tienen que ser castigados, merecen contención. Depende lo que haya pasado, necesitarán atención médica o psicológica.