Presenta:

Primer fallo por grooming en Roblox: engañó a una niña, lo descubrieron y fue condenado por acoso

Un caso de grooming volvió a poner la lupa sobre el juego Roblox. Un hombre de 47 años fue condenado tras reconocer que acosó a una niña que contactó en esta web. El caso en detalle.

Roblox es un juego online que concentra casi 400 millones de usuarios por mes. Alertan que se ha vuelto el foco de adultos buscando acosar menores. 

Roblox es un juego online que concentra casi 400 millones de usuarios por mes. Alertan que se ha vuelto el foco de adultos buscando acosar menores. 

El juego Roblox se ha vuelto objeto de debate por los casos de mayores de edad que buscan niños para perpetrar delitos de índole sexual. En Mendoza, un hombre recibió una pena de 3 años de prisión por acosar a una niña de 13 años por dicha plataforma. En el marco de un juicio abreviado, Benjamín Elías Marín Mendoza (47), confesó el hecho y se convirtió en el primer condenado en la provincia por un caso de grooming a través de este juego.

La definición del caso, que acordaron entre la defensa y el fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual, Flavio D'amore, fue homologada por el juez Marco Martinelli, miembro del Juzgado Penal Colegiado N° 1 de Tunuyán, bajo la calificación de distribución de imágenes de explotación sexual o abuso sexual infantil.

El caso ocurrió en el Valle de Uco. Fuentes allegadas a la investigación revelaron a MDZ que Marín Mendoza utilizó la conexión entre usuarios del juego, que le permitió entrar en contacto con una niña. Como es habitual en ese tipo de delitos, el adulto se hizo pasar por un chico de una edad similar a la víctima. De esa manera, obtuvo el WhatsApp de la chica, a través del cual le pidió fotos íntimas.

Pero todo se destapó cuando la madre de la menor encontró estos chats en el teléfono de su hija, junto con las fotos prohibidas, movilizando la denuncia en la justicia.

El artículo 131 del Código Penal es el que estipula sanciones para quienes usen la tecnología para acosar a niños y niñas y por el que fue sentenciado Marín por el caso de grooming. La misma sostiene que "será penado con prisión de 6 meses a cuatro 4 años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma".

La denuncia previa de una ONG internacional

Además, Marin Mendoza ya había sido señalado en 2021 por difundir fotos de menores a través de una plataforma dependiente de Google. Esto fue alertado por la ONG norteamericana National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC), dedicada a combatir los casos de abuso infantil en el mundo y que controla la actividad de pederastas en varias plataformas online.

A partir de la alerta de esa organización, el caso llegó hasta el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Mendoza, por lo que se inició una investigación. Así, D'amore unificó estas dos causas para llevar a Marin Mendoza ante la Justicia, que terminó con la sentencia de 3 años de prisión en su contra.

Roblox y su prohibición en Mendoza

El 10 de noviembre de este año, la Dirección General de Escuelas bloqueó el conocido juego Roblox en todos los establecimientos de Mendoza. Una medida que ya se implementó en CABA, Córdoba y Misiones para prevenir los casos de acoso a niños y adolescentes.

Según explicaron desde el ente provincial, no se trata de una prohibición y tampoco hay una resolución que le dé un argumento legal al bloque de Roblox en las escuelas de Mendoza. “El bloque de la página de Roblox lo hizo la Nación a través de los pisos tecnológicos que llegan a las escuelas”, detallaron.

La medida se tomó después de que familias de una escuela estatal reportaran un presunto caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar, lo que encendió las alertas sobre el uso de esta plataforma dentro del entorno educativo.

Un problema global que va más allá de Argentina

Los planteos en contra de este juego online no son exclusivos de la Argentina, sino que enfrenta cuestionamientos en varios países. En Estados Unidos, la plataforma fue demandada por el caso de un adolescente víctima de grooming. En España se investiga el manejo de datos de menores y en Turquía fue directamente prohibida por considerar que allí se exponía a los chicos a contenido inapropiado.

Esta plataforma concentra todos los meses un número de usuarios alrededor a los 380 millones en todo el mundo, en su gran mayoría menores de edad

La compañía afirma que está implementando nuevas medidas de seguridad, como herramientas para detectar conversaciones entre adultos y menores y elevar la edad mínima para experiencias restringidas. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la clave está en el entorno cercano: más diálogo entre familias, escuelas y la comunidad.