Presenta:

Yom Kipur 2025: a qué hora empieza, hasta cuándo es el ayuno y qué significa el Día del Perdón

Este miércoles 1 de octubre de 2025 comenzó el ayuno de Yom Kipur, que se extiende por 24 horas y es central en la tradición judía.

Yom Kipur se celebra este 2025 desde la noche del 1° de octubre.

Yom Kipur se celebra este 2025 desde la noche del 1° de octubre.

El Día del Perdón, fecha más sagrada del calendario judío, inicia con la puesta del sol y convoca a la comunidad a un ayuno de 24 horas. En Argentina, comenzó a las 18:55 del miércoles 1 de octubre de 2025 y finalizará al anochecer del día siguiente.

El Yom Kipur, conocido como el “Día del Perdón”, ocupa un lugar central en la liturgia judía. Esta jornada marca la culminación del proceso espiritual iniciado en Rosh Hashaná, el año nuevo judío, y se distingue por un ayuno de 24 horas que invita a la reflexión, la oración y la búsqueda del perdón. En 2025, la celebración comienza el miércoles 1 de octubre al atardecer y concluye al anochecer del jueves 2 de octubre, momento en que los fieles reanudan su alimentación tras las últimas oraciones.

En Argentina, según datos de The Weather Channel, el inicio del ayuno está previsto para las 18.56 horas del 1 de octubre, coincidiendo con la puesta del sol. Desde ese instante, los judíos inician una abstinencia completa de alimentos y bebidas que se mantiene durante un día entero, hasta la caída de la noche siguiente. El cierre marca no solo el fin del ayuno, sino también un acto de renovación espiritual para la comunidad.

El significado del Día del Perdón

El ayuno de Yom Kipur no se limita a la privación física, sino que simboliza la purificación y la desconexión de lo material. Su objetivo principal es permitir a los fieles enfocarse en la introspección, el arrepentimiento y la reconciliación, tanto con Dios como con las personas de su entorno.

Durante esta jornada, las sinagogas permanecen activas con rezos y lecturas de textos sagrados. Uno de los momentos más significativos es el Kol Nidrei, la oración que inaugura el ayuno y que carga de solemnidad el inicio de la festividad. La confesión de pecados y las plegarias colectivas son parte esencial de esta práctica que busca liberar culpas y renovar compromisos éticos para el año entrante.

La continuidad del calendario judío tras Yom Kipur

Finalizado Yom Kipur, el calendario religioso judío continúa con otras festividades que refuerzan la vida comunitaria y espiritual:

  • Sucot: se extiende del 6 al 13 de octubre de 2025, con días de descanso obligatorio y celebraciones en torno a las cabañas.

  • Simjat Torá: inicia el 13 de octubre y concluye el 15 del mismo mes, destacándose por la alegría con la que se celebra la finalización y reinicio de la lectura de la Torá.

  • Janucá: comienza el 14 de diciembre y se prolonga hasta el 22 de diciembre de 2025, con el encendido diario de la januquiá.

  • 10 de Tevet (Asara BeTevet): se recuerda el inicio del sitio de Jerusalén el 30 de diciembre de 2025, con un día de ayuno y duelo.

De esta manera, Yom Kipur se inserta en un ciclo más amplio de celebraciones y conmemoraciones que estructuran la vida religiosa judía a lo largo del año, siempre con un fuerte acento en la memoria histórica, la espiritualidad y la comunidad.