Presenta:

WhatsApp: por qué recomiendan desactivar MetaAI y el paso a paso para hacerlo

La aplicación WhatsApp ofrece un servicio de inteligencia artificial brindado por Meta AI que funciona a la perfección. Pero expertos advierten sobre esto.

Expertos en WhatsApp analizan el uso de MetaAI.

Expertos en WhatsApp analizan el uso de MetaAI.

No es una novedad contar que WhatsApp, una de las aplicaciones más usadas en el mundo, cuenta con un servicio gratuito de inteligencia artificial nucleado en Meta AI. Con dicha función uno puede consultarle a la IA sobre cualquier asunto, también pedirle imágenes y hasta resolver dudas en un chat grupal.

El asistente de inteligencia artificial, Meta AI, está visible a través de un ícono con un círculo multicolor en la barra de chat. Al pulsarlo, se inicia una conversación con este chatbot. A pesar de sus funciones útiles, varios especialistas aconsejan desactivarlo o reducir su presencia.

Sin embargo, hay expertos que decidieron recomendar una limitación en su uso y hasta hay quienes eligen desactivar la herramienta de nuestros teléfonos celulares.

Por qué hay que desactivar la IA de WhatsApp

Los expertos remarcan los siguientes puntos:

  • Privacidad: aunque Meta asegura que los chats con la IA no comprometen los mensajes cifrados, existe preocupación sobre el manejo y posible almacenamiento de la información compartida.

  • Intrusión innecesaria: para muchos usuarios, la aparición constante del ícono es molesta, especialmente si no utilizan la herramienta.

  • Riesgo de interacción accidental: basta un toque involuntario para empezar una conversación con la IA. Evitar posibles inconvenientes implica reducir su presencia visible.

  • shutterstock_2602976027
    WhatsApp y su función de inteligencia artificial para los usuarios.

    WhatsApp y su función de inteligencia artificial para los usuarios.

Cómo desactivar MetaAI de WhatsApp

Aunque no se puede borrar por completo, existen formas de ocultarlo:

  • Eliminar el chat asociado:

    Abrí WhatsApp y buscá la conversación con MetaAI. Mantenela presionada hasta que aparezcan opciones y seleccioná “Eliminar chat” o “Eliminar conversación”. Esto hará que desaparezca de la lista principal de chats.

  • Borrar el historial de interacción:

    Ingresá al chat de MetaAI y escribí el comando /reset-ai. La IA confirmará que eliminará la copia de la conversación almacenada en sus servidores y restablecerá su estado inicial.

  • Evitar usarlo o interactuar:

    No iniciar nuevas conversaciones y simplemente ignorar su aparición en las sugerencias de búsqueda.

El uso limitado de la inteligencia artificial puede ser clave para preservar nuestra privacidad. Sin embargo, hay quienes le consultan todo a esta herramienta para resolver dudas o problemas. Vos, ¿la desactivarías?