Presenta:

Virus sincicial respiratorio y neumonía: cómo prevenir la doble amenaza

El virus sincicial respiratorio y la neumonía representan una amenaza para adultos mayores y personas con enfermedades crónicas durante todo el año.

El virus sincicial respiratorio puede producir enfermedad en adultos mayores de 60 años.

El virus sincicial respiratorio puede producir enfermedad en adultos mayores de 60 años.

Freepik

El virus sincicial respiratorio (VSR) y el neumococo son dos patógenos que pueden provocar enfermedades graves no solo en bebés, sino también en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La prevención, la vacunación y la concientización resultan claves frente a esta doble amenaza respiratoria presente todo el año.

Las enfermedades respiratorias causadas por el virus sincicial respiratorio (VSR) y el neumococo suelen ser subestimadas, pero representan un desafío constante para los sistemas de salud. Ambos agentes afectan las vías respiratorias, comparten síntomas y factores de riesgo, y requieren una estrategia preventiva integral.

“Estamos acostumbrados a hablar de la incidencia de estas enfermedades en bebés, pero aún cuesta mucho extrapolarlo a los adultos”, explicó la Dra. Florencia Cahn, directora de vacunas de Fundación Huésped. Según cifras globales, más de 1,4 millones de adultos mayores de 50 años murieron por neumonía en 2021.

Virus sincicial respiratorio: impacto en adultos mayores

Aunque el VSR se asocia principalmente a cuadros de bronquiolitis infantil, cada vez se reconoce más su impacto en adultos mayores de 60 años y personas jóvenes con enfermedades crónicas como asma, diabetes o afecciones cardíacas.

Los síntomas más comunes son tos, congestión nasal, rinorrea y estornudos, aunque en algunos casos el virus puede causar infecciones graves como neumonía, insuficiencia respiratoria o apnea.

Un estudio en América Latina reveló que entre 40% y 70% de los adultos infectados con VSR requirieron hospitalización, con tasas de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y mortalidad comparables a las de la influenza y el COVID-19.

Neumococo y neumonía: un riesgo elevado para mayores de 65

El neumococo es la bacteria que causa la neumonía neumocócica, una de las principales causas de muerte en el mundo. Los adultos mayores de 65 años tienen diez veces más probabilidades de ser hospitalizados por esta enfermedad que los menores de 50.

Además de la edad, influyen enfermedades crónicas como EPOC, insuficiencia cardíaca, cáncer o diabetes, que aumentan la posibilidad de complicaciones graves. También son factores de riesgo el tabaquismo y los estados de inmunosupresión.

Las infecciones respiratorias no son exclusivas de los meses fríos. “Aunque la circulación aumenta en invierno, el VSR y el neumococo circulan todo el año”, advirtió la Dra. Cahn.

En el hemisferio sur, los casos se incrementan entre marzo y agosto, pero pueden detectarse durante cualquier época, especialmente al viajar a regiones con mayor incidencia.

Vacunación y prevención: las claves para reducir el riesgo

Tanto el VSR como el neumococo pueden prevenirse con vacunas seguras y efectivas. “Vacunarse siempre es una buena opción: protege a uno mismo, cuida a los demás y anticipa la exposición, especialmente si se viaja”, afirmó la especialista.

Además de la inmunización, se recomienda mantener hábitos saludables:

  • Lavarse las manos con frecuencia.

  • Limpiar superficies comunes.

  • Evitar el contacto con personas enfermas.

Un estudio de la Office of Health Economics (OHE) demostró que los programas de vacunación en adultos contra neumonía neumocócica y VSR generan ahorros sustanciales en los sistemas de salud y beneficios socioeconómicos comparables a los de la inmunización infantil.

“Las tasas de vacunación en adultos siguen siendo bajas y es necesario revertir esa tendencia. Hablar de prevención y desmitificar las vacunas ayuda a reducir el impacto en los sistemas de salud”, destacó la Dra. Cahn.

Noviembre reúne dos fechas importantes: la Semana de Concientización sobre el VSR, celebrada del 3 al 7 de noviembre, y el Día Mundial de la Neumonía, el 12 de noviembre. Ambas iniciativas buscan impulsar el diálogo y la educación sanitaria, recordando que la prevención es una responsabilidad compartida.