Presenta:

Velada inolvidable en el Colón: Andrea Bocelli se presentó por primera vez en el histórico teatro

El tenor italiano brindó una noche inolvidable en el Teatro Colón junto a la Orquesta Aeropuertos Argentina y grandes invitados antes de su show en San Isidro.

El reconocido artista Andrea Bocelli se presentó por primera vez en el Teatro Colón.

El reconocido artista Andrea Bocelli se presentó por primera vez en el Teatro Colón.

Foto: Gentileza

En una presentación que marcó un hito cultural para Buenos Aires, Andrea Bocelli ofreció un concierto excepcional en el Teatro Colón con un repertorio que recorrió obras emblemáticas del repertorio lírico. Acompañado por la Orquesta Aeropuertos Argentina y un elenco de destacadas voces, el tenor compartió una velada que combinó emoción, técnica y un dominio vocal inconfundible.

La función, producida por DF Entertainment, convocó a una sala colmada que celebró cada interpretación con ovaciones. Bocelli, reconocido mundialmente por su trayectoria y por haber vendido más de 90 millones de discos, desplegó un programa que incluyó selecciones de Puccini, Verdi, Gounod, Bizet y Mascagni, interpretadas con la sensibilidad que lo ha convertido en una figura central de la música clásica contemporánea.

Un programa que celebró la tradición lírica

El primer acto reunió arias y dúos emblemáticos. El público disfrutó de “La donna è mobile” y “È il sol dell’anima” de Rigoletto; de “Je veux vivre” y “L’amour! L’amour… Ah! Lève-toi, soleil” de Roméo et Juliette; del Intermezzo de Cavalleria Rusticana; y de un pasaje de dúos de La Bohème, entre ellos “O Mimì tu più non torni” y “O soave fanciulla”. Estas interpretaciones, compartidas con las sopranos Nadine Sierra y Mariam Battistelli y con el barítono Vladimir Stoyanov, generaron momentos de gran intensidad artística.

El segundo acto profundizó en el dramatismo del repertorio italiano, ofreciendo piezas que recorrieron distintas etapas de la tradición operística. La “Farandole” de L’Arlésienne, “Come un bel dì di maggio” y “Vicino a te” de Andrea Chénier, así como fragmentos de Gianni Schicchi y Manon Lescaut, se sumaron a una lista que incluyó “Il balen del suo sorriso”, “Di quella pira”, “Non m’inganno” (Il trovatore) y el célebre “Brindisi” de La Traviata. El cierre llegó con dos obras icónicas del repertorio pucciniano: “E lucevan le stelle” (Tosca) y “Nessun Dorma” (Turandot), recibidas con ovaciones prolongadas.

Un debut histórico en el Teatro Colón

La presentación marcó el debut de Bocelli en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo. Su voz, acompañada por la dirección del Maestro Carlo Bernini, se integró con precisión al sonido de la Orquesta Aeropuertos Argentina. La combinación entre repertorio, calidad interpretativa y la imponente acústica del Colón convirtió la noche en un acontecimiento destacado para el panorama cultural argentino.

Las actuaciones de Sierra, Battistelli y Stoyanov aportaron matices complementarios que enriquecieron la propuesta artística. Cada intervención sumó profundidad al repertorio lírico, contribuyendo a una experiencia integral que mantuvo al público inmerso en la narrativa musical.