Presenta:

Vecinos proponen que una plaza de la Ciudad de Buenos Aires se llame René Goscinny

Rene Goscinny fue un guionista y editor de historietas francés, creador de las famosas tiras de Asterix, entre otras.

La petición surge a partir de que en 2026 se cumplen 100 años de su nacimiento. 
La petición surge a partir de que en 2026 se cumplen 100 años de su nacimiento. 

Un grupo de vecinos está divulgando una petición para que solicitarle al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una plaza con el nombre de René Goscinny, el guionista franco-argentino que creó las famosas historietas de Asterix, entre otras.

La petición surge a partir de que en 2026 se cumplen 100 años de su nacimiento. "El mundo entero le brindará homenajes ¡Hagamos el nuestro desde Argentina, que también era su país! Proponemos UNA PLAZA EN SU HONOR, con su nombre, posiblemente un sector de la actual Plaza San Martín, cerca de donde vivía", propone el comunicado.

Quién fue René Goscinny y su vínculo con la Argentina

Rene Goscinny fue un guionista y editor de historietas francés, creador de grandes personajes clásicos de fama mundial. Entre ellos, se encuentran Asterix, Obelix, Idefix y Umpah-Pah (con Albert Uderzo), El Pequeño Nicolás y sus amigos (con Sempé), Iznogud (con Jean Tabary), y muchos más.

Según indica la página oficial de Asterix, si bien su creador nació en París en agosto de 1926, la familia Goscinny se mudó a Buenos Aires dos años más tarde por razones profesionales.

Una vez en la ciudad porteña, René realizó sus estudios en el Liceo Francés y desarrolló su vocación por el dibujo humorístico. Sus primeras ilustraciones y textos se dieron a la luz en las revistas Notre Voix y Quartier Latin, pertenecientes a la institución educativa.

rene goscinny asterix II
La petición llegó a las 100 firmas en siete horas.

La petición llegó a las 100 firmas en siete horas.

Vivió en Buenos Aires hasta 1945, es decir, 17 años. "Argentina era sin duda lo que estaba más presente en su vida", aseguró Anne, su hija, en una nota para La Nación.

La hija del guionista agregó que visitaban el país "casi todos los años" y que su padre la llevaba a jugar a la Plaza San Martín, muy cerca del edificio que en su momento fue su hogar y donde ahora se encuentra exhibida una placa de la Legislatura Porteña en su honor.

El pedido de una plaza con el nombre del guinista

A modo de conmemoración por los 100 años de su nacimiento, un grupo de vecinos busca ponerle su nombre a una plaza de la ciudad de Buenos Aires. El pedido se encuentra disponible para apoyarlo. Según la última actualización, en menos de siete horas llegó a 100 firmas.

"¿Cómo negarle un pequeño espacio público de nuestra ciudad a esta gran personalidad del arte? ¿Cómo no conmoverse con cada viñeta de Asterix, Lucky Luke o con algún párrafo de El Pequeño Nicolás, sabiendo que detrás de todo esto había un porteño, un argentino que nunca, pero nunca olvidó su tierra?", indica la petición.

"Los aquí firmantes invitamos a las autoridades porteñas a que puedan darle curso a esta iniciativa que solo pretende brindarle un justo reconocimiento a un artista de nuestra ciudad. ¡Y qué mejor que celebrar el centenario de su nacimiento inaugurando una plaza en su honor! ¡Por Tutatis!", concluye el pedido, haciendo referencia a la exclamación popularizada por los cómics de Astérix.