Una réplica del crucero Ara General Belgrano navegará por el lago San Roque
Una réplica navegable surcará el lago San Roque este sábado con testimonios de sobrevivientes rindiendo tributo a los 323 caídos del ARA General Belgrano.
Este viernes 11 y sábado 12 de julio, Carlos Paz se convierte en sede de un emotivo homenaje a los 323 héroes argentinos que perdieron la vida en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano.

Carlos Bonetta, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas Punilla Sur, junto a modelista entrerriano Sergio Gamella que creó la réplica del ARA General Belgrano.
Este viernes 11 y sábado 12 de julio, Carlos Paz se convierte en sede de un emotivo homenaje a los 323 héroes argentinos que perdieron la vida en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano.
Este sábado, Villa Carlos Paz se convertirá en escenario de un homenaje cargado de memoria, emoción y compromiso: el recuerdo vivo del Crucero ARA General Belgrano y sus 323 héroes caídos durante la Guerra de Malvinas. En un acto impulsado por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Punilla Sur, con el respaldo de la Municipalidad local.
Los turistas que disfruten de la ciudad turísticas podrán presenciar una réplica navegable a escala del histórico buque argentino hundido en la gesta de 1982.
Te Podría Interesar
“Lo que estamos presentando no es solo una maqueta, es un símbolo. El crucero General Belgrano no se hundió en 1982, vive en cada argentino que honra su historia”, expresó con orgullo Carlos Bonetti, impulsor de la iniciativa, al recibir la estructura que viene presentándose por todo el país.
La réplica, de más de ocho metros de largo, fue construida por el modelista naval Sergio Gammella, oriundo de Paraná, Entre Ríos. “La empecé el 2 de abril de 2017. Ya lleva ocho años de construcción, aunque faltan detalles. La venimos mostrando en distintas provincias, pero esta ciudad la queríamos visitar hace tiempo”, contó Sergio. La ocasión es propicia, ya que el evento forma parte de la agenda de actividades por las vacaciones de invierno en Villa Carlos Paz.
Impactante réplica del ARA General Belgrano
Su obra no es estática: lleva en su interior un motor de Fiat 125 con caja original de cuatro marchas, retroceso incluido. “Es un modelo navegable y tripulado. Sí, literalmente puedo subirme. Hicimos ajustes en la escala para poder ingresar y manejarlo desde adentro”, explicó Gammella.
Pero más allá del aspecto técnico, el verdadero motor de esta creación es el sentimiento. “Yo siempre digo que para rendir homenaje no hace falta construir una réplica de ocho metros, alcanza con decirles gracias a nuestros veteranos. Esa es la caricia más grande que podemos darles”, afirmó.
Sergio lleva este homenaje por todo el país, con un objetivo claro: malvinizar. “Queremos que la historia se conozca y se respete. Esto no lo llevamos a fiestas privadas ni lo mostramos sin contexto. Esto es Malvinas y lo tratamos con el respeto y la responsabilidad que se merece. Sabemos que tocamos fibras sensibles”, admitió.
Testimonio estremecedor
En el marco de su presentación, este viernes en los jardines municipales de Villa Carlos Paz pudo escucharse el testimonio del suboficial mayor retirado José Antonio Páez que estremeció a todos. Nacido en Córdoba y radicado en Punta Alta, Paez formó parte de la tripulación del crucero y fue testigo del bombardeo que derivó en el hundimiento del ARA General Belgrano.
“Tenía 21 años, era cabo segundo en Comunicaciones. Estaba tomando un mate cocido en el comedor cuando el torpedo impactó. Fue una explosión que me dejó aturdido. El fuego avanzaba desde la parte grande del comedor donde me dirigía para ir a merendar”, recordó, con la voz quebrada.
Con detalles sobrecogedores, describió cómo logró escapar mientras señala en la réplica ante un público que se concentra a su alrededor, para dar la ubicación exacta donde se encontraba cuando ocurrió el impacto: “Corrí hacia las cubiertas internas, salí por una escotilla y fui al puente de comando a buscar mi salvavidas. Cuando llegué a la proa, ya había entrado el segundo torpedo. Tiramos la balsa, logré subir a una, pero terminé en otra, nadando con el chaleco de corcho. Una ola me arrastró hasta una balsa donde un suboficial me rescató agarrándome del pantalón. Esa fue la mano de Dios”, asegura.
Páez relató que pasó 26 horas en el mar, con olas de hasta cinco metros. “Estábamos con un compañero herido, le dimos agua, lo cuidamos. Justo otro enfermero se acercó en otra balsa y le aplicó morfina para calmar su dolor. Cuando llegamos a Puerto Belgrano, él ya había fallecido”, dijo, visiblemente conmovido.
Navegar el San Roque
Las actividades, que comenzaron este viernes en los Jardines Municipales con charlas y relatos de veteranos, continuarán este sábado con una exposición en la costa del lago San Roque y, por la tarde, una navegación simbólica en la zona de los muelles de catamaranes.
Veteranos, instituciones educativas, fuerzas militares y clubes náuticos participan de esta propuesta abierta a toda la comunidad, que tiene como fin no solo recordar, sino también sembrar memoria. “Los veteranos nos agradecen por haber hecho esta maqueta, y eso nos genera pudor. Porque esto lo hicimos justamente para darles las gracias a ellos. Ellos son los que nos inspiran, los que nos conmueven, los que merecen estar en el lugar que les corresponde en nuestra historia”, concluyó Gamella.