Presenta:

Diputados homenajearon a los caídos tras el hundimiento del ARA General Belgrano y se recordó la causa Malvinas

Refirieron a la tragedia del 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, que dejó un saldo de 323 víctimas fatales.
Se cumplen 42 años del hundimiento del ARA General Belgrano Foto: X @Armada_Arg
Se cumplen 42 años del hundimiento del ARA General Belgrano Foto: X @Armada_Arg

Un 2 de mayo pero de 1982, en medio de la Guerra de Malvinas, un submarino inglés hundió el ARA General Belgrano en zona fuera del área de exclusión militar y se perdió la vida de 323 tripulantes. Frente a ello, diputados del PRO enviaron un proyecto de declaración para brindar homenaje a los caídos en esta fecha. 

La iniciativa la declara como una de "las jornadas más tristes en la historia reciente de la Nación Argentina". "Ese día, durante el desarrollo del conflicto del Atlántico Sur por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, el Crucero ARA “General Belgrano” fue torpedeado por un submarino británico, el HMS Conqueror, fuera de la zona de exclusión marítima unilateralmente establecida por el Reino Unido. Como consecuencia directa de ese ataque, 323 tripulantes argentinos -la mayoría de ellos jóvenes de entre 18 y 22 años- perdieron la vida en servicio de la Patria", señala. 

El hundimiento del Belgrano representa la mayor pérdida de vidas humanas en combate para la Argentina desde la Segunda Guerra Mundial, y el hecho más luctuoso de toda la Guerra de Malvinas. A 43 años de aquel acontecimiento, los diputados firmantes insisten en que corresponde rendir homenaje a quienes, cumpliendo con su deber, navegaban en defensa de la soberanía nacional y "que fueron víctimas de una decisión militar injustificable desde el punto de vista del derecho internacional".

"No es solo un acto simbólico de memoria, es también una reafirmación del valor de nuestros soldados y marinos, del compromiso de la Nación con la causa de Malvinas, y del deber moral que nos impone recordar a quienes, con coraje y honor, defendieron los intereses irrenunciables de nuestro pueblo", manifiesta el proyecto.

También se rescató que de los 1.093 tripulantes que conformaban la dotación total del Belgrano, más de 700 lograron sobrevivir gracias al accionar valiente y fraterno de sus propios compañeros, las tareas de rescate de unidades navales argentinas, y del temple de marinos que, incluso en medio de una tragedia, mantuvieron la disciplina, la solidaridad y el respeto por sus camaradas caídos.

Desde el PRO señalaron que recordar a los 323 héroes del Belgrano implica, además, reconocer un reclamo que sigue vigente y que convoca a todas las fuerzas políticas y sociales del país: el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. "La guerra de 1982 no fue una excusa para el olvido, sino un capítulo de una historia larga, dolorosa y digna. En democracia, ese reclamo ha sido sostenido con firmeza en todos los foros internacionales y bajo el amparo del derecho internacional, destacando la resolución pacífica de controversias y el respeto por la integridad territorial", añade.

Fue firmado por los diputados Silvana Giudici, Gerardo Milman, Ana Clara Romero, Martín Ardohain, Emmanuel Bianchetti, Aníbal Tortoriello, José Núñez y Sergio Eduardo Capozzi.