El Ejército Argentino envía una patrulla a la Expedición Himalaya 2025
El Ejército Argentino participará de la expedición que escalará el monte Kun, de 7.077 metros de altura en conjunto con el ejército de la India.

Los elegidos para representar a la Argentina en la expedición "Himalaya 2025" del Ejército Argentino en conjunto con el ejército de la India.
El Ejército Argentino enviará una patrulla de oficiales y suboficiales en la expedición binacional "Himalaya 2025", la cual consiste en escalar el monte Kun de 7.077 metros de altura. En comparación, el Aconcagua, siendo el pico más alto de América, tiene una altura de 6.962 metros sobre el nivel del mar.
La partida hacia la India será este domingo 13 de julio, y la misión será en conjunto con el ejército de ese mismo país.
Te Podría Interesar
El acto de despedida del Ejército Argentino a su cuadrilla
Por su parte, el Ejército Argentino despidió al grupo de elegido para representar a la nación con un acto presidido por el Jefe del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, el cual fue acompañado por el embajador de la República de la India en Argentina, Su Excelencia Ajaneesh Kumar. Además, acompañaban funcionarios del Ministerio de Defensa y autoridades militares.
En el acto de despedida, el jefe del Ejército Presti le entregó al jefe de la patrulla una bandera de cumbre y los escudos de expedición para los integrantes, dedicándoles unas palabras.
“Despedimos con orgullo a esta patrulla del Ejército Argentino que, setenta años después de un legendario intento de cumbre, regresa al Himalaya con un propósito renovado: ascender el monte Kun en una misión combinada con el Ejército de la India.”
La patrulla está compuesta por nueve efectivos provenientes de distintas provincias y unidades del país: por el Mayor Ramiro Antoñana (Buenos Aires), el Capitán Rodrigo Orellano (Mendoza), el suboficial mayor Pedro Rodríguez (Salta), el Suboficial principal Néstor Maidana (Jujuy), el Suboficial principal Juan Bustos (Mendoza), el Sargento ayudante Víctor Giordano (Córdoba), Sargento ayudante Carlos Villafañe (Chubut), el Sargento primero Oscar Oro (San Juan) y el Sargento primero Diego Alegre (Santa Fe).
De acuerdo con el comunicado de la institución, el desafío no se limita a la meta deportiva, sino que busca potenciar las capacidades del personal y del propio Ejército, ya que "Himalaya 2025" permitirá evaluar al personal y a los equipos en condiciones extremas, reforzar la interoperabilidad con un ejército amigo y consolidar el prestigio internacional del país en el ámbito de las operaciones de alta montaña.
Cómo fue la selección y entrenamiento de la patrulla para el "Himalaya 2025"
El proceso comenzó en septiembre de 2024, cuando se presentó oficialmente la idea de organizar la expedición. Un mes después, se abrió la convocatoria para todo el personal del Ejército Argentino, tanto de las brigadas de montaña como de otras unidades.
Cada Brigada de Montaña debía presentar diez postulantes, mientras que los postulantes de otros destinos debían ser evaluados por la Escuela Militar de Montaña.
Entrado noviembre, se juntaron los 41 efectivos seleccionados para iniciar la etapa de selección.
En esta fase inicial se verificaron las condiciones físicas y de salud necesarias para actividades de alta montaña, junto con la formación técnica previa requerida, como cursos avanzados de montaña estival e invernal, instructor de andinismo o de esquí, además de la calificación como Tropa de Montaña y experiencia en ascensiones superiores a los 5.000 metros.
Esa selección duró aproximadamente 20 días, con ascensiones progresivas en la provincia de Mendoza. Primero, fue a los cerros de más de 4.000 metros, para después superar los 5.000 metros. Paralelamente, se realizaron controles médicos y estudios antropométricos para evaluar la adaptación y recuperación de cada postulante frente a la altura, un factor clave para el éxito de la expedición.
Tras esta exigente evaluación se conformaron las patrullas: una titular de nueve integrantes y dos suplentes de tres hombres cada una.
Camino a la cima
Con la selección finalizada, comenzó la etapa de entrenamiento en altura. La patrulla titular y las suplentes participaron en ascensiones como la del cerro Aconcagua, realizada junto a la patrulla del Ejército de la India en su primera experiencia en la cumbre más alta de América, y el cerro Tupungato (de 6.570 metros de altura).
Luego se desarrolló una etapa de entrenamiento técnico en la Escuela Militar de Montaña, en San Carlos de Bariloche. Esta fase incluyó trabajo en glaciar, maniobras en hielo y técnicas de autorrescate en grietas, culminando con el ascenso al cerro Tronador (3,491 metros de altura) en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A lo largo de todo el proceso se sostuvo un plan de entrenamiento físico específico de entre cinco y seis días semanales, con rutinas especialmente diseñadas para preparar al cuerpo para las exigencias de la alta montaña.