Presenta:

"Una locura total", paleontólogos del Conicet descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado

En el primer día de su expedición transmitida por streaming, los paleontólogos del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro y el momento fue conmovedor.

Así es el huevo encontrado por los científicos del Conicet.

Así es el huevo encontrado por los científicos del Conicet.

Captura de video
El Huevo Hallado Por El Conicet

Investigadores del CONICET lograron un descubrimiento increíble en el primer día de la "Expedición Cretácica I" al encontrar un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación. El hallazgo fue anunciado en tiempo real durante el streaming de paleontología que el equipo realiza desde un yacimiento cercano a General Roca.

¿Cómo fue el hallazgo del huevo?

El emocionante descubrimiento ocurrió cuando un investigador que caminaba por el sitio encontró lo que inicialmente parecía un "nidito" y bromeó con que podría ser de ñandú. Al comenzar a limpiar la pieza, descubrió que era un huevo de dinosaurio "tan bien preservado" que sorprendió a todo el equipo. Los científicos especulan que el huevo podría pertenecer a un dinosaurio carnívoro "muy parecido al Bonapartenykus". Por su parte, expresaron: "Es una locura total".

¿En qué consiste la Expedición Cretácica I?

La campaña, que se desarrolla a 30 kilómetros de General Roca, es transmitida en vivo hasta este viernes (10 de octubre) por un equipo de 20 investigadores del LACEV-CONICET.

  • Objetivo principal: Continuar la excavación en el yacimiento de 70 millones de años donde en 2024 se encontró la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio único de la Patagonia. El objetivo es hallar el resto del esqueleto faltante y describir una nueva especie.

  • Primer día exitoso: Además del huevo, la paleontóloga Ana Moreno Rodríguez confirmó en la primera jornada el hallazgo de un hueso fósil perteneciente a la especie de dinosaurio exclusiva de la zona.

¿Cómo ver en vivo el streaming del Conicet?

El público puede seguir el trabajo de campo, la excavación y la rutina diaria a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev, con transmisiones en los horarios de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30.