Presenta:

Un informe revela que los salarios le están ganando a la inflación

En un período de desaceleración de la inflación, quienes buscan trabajo reclaman salarios que se ubican por encima del acumulado de incremento de precios

Según las estadísticas los salarios le vienen ganando a la inflación en los últimos meses, pero gran parte de la población no siente que eso sea así. Foto: Shutterstock

Según las estadísticas los salarios le vienen ganando a la inflación en los últimos meses, pero gran parte de la población no siente que eso sea así. Foto: Shutterstock

El salario pretendido promedio alcanzó en agosto los 1.694.317 pesos por mes. Esto representa un aumento del 0,80% respecto al mes anterior y se ubica 1,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación mensual, que fue del 1,9%.

Entre enero y agosto del 2025, el salario pretendido aumentó un 31,76%, ubicándose 12,26 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (19,5%),según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, la app especializada en empleo de Latinoamérica,

En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 60,63%, superando la inflación interanual del 33,6%. La brecha positiva de 27,03 puntos porcentuales refleja un aumento en las expectativas salariales que supera el ritmo inflacionario.

“En agosto, el salario pretendido promedio registró un incremento del 0,80% respecto al mes anterior. A diferencia del mes pasado, en el que los salarios pretendidos aumentaron por encima de la inflación, el incremento de agosto se ubica 1,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación mensual. Sin embargo, el acumulado anual e interanual continúa en alza, superando la inflación acumulada en los mismos períodos”, explica Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar en Jobint.

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en agosto fue de 2.382.840 pesos por mes, con un aumento de 5,53% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de 1.743.537 pesos por mes, con un incremento de 0,04%; y en los niveles junior fue de 1.169.615 pesos por mes con un descenso del 0,99%.

En las posiciones junior, el sector de Recursos Humanos es el que presenta la mayor pretensión salarial durante agosto, 1.318.750 pesos por mes. Le siguen el área de Producción, Abastecimiento y Logística con 1.268.598 pesos por mes; Tecnología y Sistemas con 1.243.667 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 1.199.938 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de 1.169.615 pesos por mes.

Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector Otros, con una suba del 31,65%. Por el contrario, Comercial es el de menor aumento, con un 17,20%. El acumulado promedio en las posiciones junior es de 25,07%.

En las posiciones semi senior y senior, los mayores salarios pretendidos son para el área de Tecnología y Sistemas con 1.965.577 pesos por mes. Le siguen Producción, Abastecimiento y Logística con 1.962.946 pesos por mes; Recursos Humanos con 1.955.000 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 1.764.954 pesos por mes. El resto de los sectores se encuentran por debajo del promedio semi senior y senior que es de 1.743.537 pesos por mes.

En el acumulado anual, el sector de Comercial es el que presenta el mayor incremento también en este segmento, con una suba de 45,89%. Mientras que el sector Otros es el de menor crecimiento con 14,95%. El acumulado promedio para las posiciones semi senior y senior es de 30,96%.

Durante agosto, Tecnología y Sistemas presentó el salario pretendido más alto para las posiciones de supervisor y jefe, con 4.025.000 pesos por mes. En el caso de los puestos semi senior y senior, el rol con la pretensión salarial más alta es la de Liderazgo de Proyecto, con 3.475.000 pesos por mes; y para el segmento junior es Dirección, con 2.910.000 pesos por mes.

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Mantenimiento y Limpieza con 750.000 pesos por mes en el sector junior; Camareros con 850.000 pesos por mes para los niveles semi senior y senior; y Caja con 1.050.000 pesos por mes para el segmento de supervisor o jefe.

Las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector fueron Dirección de la categoría Otros con 2.910.000 pesos por mes; Dirección de Obra de Producción, Abastecimiento y Logística con 2.050.000 pesos por mes; Infraestructura de Tecnología y Sistemas con 1.891.250 pesos por mes; Comunicaciones Internas de Marketing y Comunicación con 1.725.000 pesos por mes; Organización y Métodos de Administración y Finanzas con 1.650.000 pesos por mes; Compensación y Planilla de Recursos Humanos con 1.400.000 pesos por mes; y Planeamiento Comercial de Comercial con 1.300.000 pesos por mes.

Los puestos junior que tienen los salarios más bajos en cada área son Mantenimiento y Limpieza del segmento Otros con 750.000 pesos por mes; Telemarketing de Comercial con 800.000 pesos por mes; Diseño Multimedia de Marketing y Comunicación con 850.000 pesos por mes; Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con 887.500 pesos por mes; Finanzas Internacionales de Administración y Finanzas con 912.500 pesos por mes; Sistemas de Tecnología y Sistemas con 975.000 pesos por mes; y Selección de Recursos Humanos con 1.200.000 pesos por mes.

En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta en cada sector son Liderazgo de Proyecto de Tecnología y Sistemas con 3.475.000 pesos por mes; Seguridad e Higiene de Producción Abastecimiento y Logística con 3.250.000 pesos por mes; Producto de Marketing y Comunicación con 2.550.000 pesos por mes; Control de Gestión de Administración y Finanzas con 2.500.000 pesos por mes; Minería, Petróleo y Gas de Otros con 2.500.000 pesos por mes; Capacitación de Recursos Humanos con 2.350.000 pesos por mes; y Negocios Internacionales de Comercial con 2.150.000 pesos por mes.