Un bólido atravesó el cielo mendocino: "Se nos iluminó toda la casa"
En las redes sociales, varios mendocinos publicaron videos del bólido que cruzó el cielo después de las 0.30 de este sábado 4.
Print de pantalla del video de Alexis Lescano publicado por @Tiempo_AMBA en X.
El cielo mendocino volvió a ofrecer un espectáculo tan inesperado como deslumbrante. Pasadas las 0.30 de este sábado 4, un bólido -un objeto espacial que ingresa a gran velocidad en la atmósfera y se incendia antes de llegar a la superficie- surcó la madrugada cuyana y tiñó de luz el paisaje oscuro.
Uno de los registros más nítidos fue enviado a MDZ por Guillermo Macri, vecino de puesto El Rancho, camino a Villavicencio, quien compartió el video captado por una cámara de seguridad. “Estábamos durmiendo y de golpe se iluminó toda la casa -relató-. No entendíamos que pasaba, pero cuando salimos no vimos nada. Después revisamos la cámara y ahí nos dimos cuenta de lo que había ocurrido”.
El bólido registrado en Mendoza
El reloj de la cámara, con una hora de diferencia, registró con claridad el momento exacto en que el cielo se encendió. Durante apenas un parpadeo, una esfera incandescente cruzó la escena de derecha a izquierda dejando una estela blanca con fuertes destellos. En los milisegundos siguientes, una luz intensa -casi diurna- bañó el entorno del puesto, proyectando sombras nítidas sobre el suelo y los árboles.
Te podría interesar
La secuencia, que apenas dura unos segundos, es técnicamente precisa y poéticamente hipnótica: el bólido parece abrirse paso en silencio, dibujando una línea efímera de fuego que se disuelve tan rápido como aparece. Su brillo, comparable al de la Luna llena, permitió observar cómo el cielo se transformó en un instante en un escenario de luz líquida.
En las redes sociales, decenas de usuarios de distintos puntos de Mendoza también publicaron videos y testimonios del fenómeno. Desde Luján de Cuyo hasta Lavalle, se repitieron las mismas escenas de sorpresa: una luz repentina que, muchos describieron como de color "naranja", interrumpió la calma nocturna.
Mirá el video captado camino a Villavicencio
¿Qué es un bólido?
Los bólidos son meteoros de gran intensidad lumínica, causados por fragmentos de roca o metal -a veces de apenas unos centímetros- que ingresan en la atmósfera terrestre a velocidades que pueden superar los 70.000 kilómetros por hora. La fricción con el aire hace que se enciendan y se desintegren casi por completo antes de tocar el suelo.
Cuando la masa es lo suficientemente grande como para resistir la entrada y llegar a impactar, lo que se recupera en tierra se denomina meteorito. En cambio, si el objeto se desintegra por completo en el aire, el fenómeno queda clasificado simplemente como meteoro o bólido.
Dos semanas de cielo activo
Este episodio se suma al registrado hace apenas una semana, cuando otro bólido fue visto cruzando el cielo de Mendoza y otras partes del país. En aquella ocasión, también hubo registros de cámaras de seguridad y testigos que describieron un destello azul, seguido de un breve retumbo a la distancia.
Pero no todo lo que cae del cielo es natural. El 25 de septiembre, apenas unos días atrás, el norte argentino fue escenario de un hecho singular: la caída de un objeto espacial en la provincia del Chaco.
El hallazgo ocurrió en el Campo Rossi, un predio rural cuyo propietario, Ramón Ricardo González, alertó a la Policía tras descubrir una estructura metálica ennegrecida de 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro. Las autoridades perimetraron de inmediato la zona, ya que el objeto desprendía un polvo de carbono potencialmente tóxico.
Tras las primeras investigaciones, los especialistas determinaron que se trataba de la vaina de un tanque de combustible de un cohete Jielong 3, lanzado días antes desde las costas de China. Su trayectoria coincidía con el paso sobre los cielos de Argentina. El informe posterior confirmó que el tanque contenía hidracina, un compuesto altamente tóxico utilizado como propulsor. Por eso, las fuerzas de seguridad advirtieron que, de hallarse otros restos similares, la población debía evitar el contacto directo y llamar al 911.