ver más

Transporte público en Lavalle: la odisea de viajar en colectivo hasta la Ciudad

Viajar de Lavalle a la Ciudad de Mendoza cuesta $3.400 el tramo. Poca frecuencia y colectivos abarrotados.


El servicio de transporte público en Lavalle atraviesa una situación compleja, donde el aumento del boleto y las demoras en las frecuencias se combinan para generar barreras reales en la vida cotidiana de quienes lo utilizan para estudiar o trabajar.

colectivo a lavalle

El viaje de algunas zonas de Lavalle hasta la Ciudad de Mendoza puede alcanzar las 2 horas.

El precio del boleto en Lavalle

En julio de 2024, el boleto desde Villa Tulumaya a Mendoza costaba $1.800. Actualmente, tiene un valor de $3.400, después del primer incremento del 40 por ciento aplicado el 10 de noviembre y se espera un nuevo aumento en enero, cuando pasará a costar $4.000.

Cómo influye en el estudio y el trabajo

Para los estudiantes universitarios que viven en Lavalle y deben trasladarse al Gran Mendoza, el costo del transporte público aparece como una de las causas principales de abandono de estudios. Así destacó el encargado del Área de Juventud local, Julian Gallardo: “Hemos notado bastante abandono de los estudios terciarios o universitarios. Fundamentalmente, relacionado al costo del transporte de los estudiantes que concurren a universidades del Gran Mendoza”.

Para trabajadores que dependen del colectivo para llegar a la ciudad o a otras zonas del departamento, cada aumento del boleto impacta en su sueldo neto, en su capacidad de ahorro y en su calidad de vida.

Beneficios de la SUBE

A partir de octubre, se implementó el sistema SUBE en Lavalle, lo que trajo beneficios (como trasbordo, medio boleto, descuentos) pero también evidenció que hasta ese momento muchos lavallinos no tenían acceso a este tipo.

SUBE.jpg

La SUBE llegó a Lavalle en octubre, seis años después que a la Ciudad de Mendoza.

Las dificultades de tiempo y trayecto

Más allá del precio, los tiempos de traslado son un factor crítico. Los servicios para zonas rurales del departamento presentan baja frecuencia lo que encarece el transporte público para quienes viven lejos de la Ciudad de Mendoza. Un claro ejemplo, es el trayecto de Asunción a Costa de Araujo que solo tiene dos colectivos por día.

El tiempo que se invierte para trasladarse desde distritos alejados muchas veces es alto, y cuando ese trayecto se hace cotidianamente se convierte en un factor que desgasta tanto el financiamiento del usuario como su energía.

Muchos lavallinos que entran al trabajo a las 8 en la Ciudad de Mendoza comienzan la jornada mucho antes de que salga el sol porque deben estar hasta dos horas antes en la parada de colectivos para recorrer un poco más de 30 kilómetros.

terminal de omnibus mendoza (3).JPG

Los colectivos de Lavalle llegan a la terminal de ómnibus. Después los pasajeros deben hacer un trasbordo o caminar.

Desde Villa Tulumaya el colectivo para cerca de las 6.55, desde Costa de Araujo el viaje es más largo y un empleado que debe llegar al centro a las 8 tiene que subirse al ómnibus a las 6.30. Desde Jocolí, el recorrido es más extenso por lo que el colectivo pasa a las 6 para llegar a las 8 a la Ciudad de Mendoza. Los colectivos de Lavalle llegan a la terminal en elnudo vial por lo que en muchas oportunidades se suma otro viaje hasta el destino final o una parte del trayecto caminando.

Los usuarios del servicio de transporte en Lavalle también describen un panorama marcado por demoras, hacinamiento y falta de mantenimiento. “No pasan a horario, no levantan a la gente que muchas veces se queda esperando en la ruta con el calor que hace. Es imposible seguir de esta manera”, dijo una vecina.

Frecuencias insuficientes en varios distritos que obligan a los usuarios a esperar muchas horas o resignar actividades cotidianas como ir a clases o al trabajo, unidades sobrepasadas y pasajeros parados, evidencian la necesidad de una respuesta urgente.

Qué están haciendo las autoridades

El municipio de Lavalle y los concejales locales han impulsado reuniones con la empresa prestadora (Prestaciones SA) para articular mejoras: señalización de paradas, aumentos de frecuencias y recorridos, lo que requiere una mayor coordinación entre municipio, empresa y provincia.

El Gobierno de Mendoza informó sobre refuerzos de frecuencia en Lavalle para ciertas líneas, lo que puede ayudar a quienes hacen los recorridos en horarios pico.