Presenta:

Buscan otorgar el boleto gratuito para un grupo de trabajadores de Mendoza

Legisladoras del peronismo impulsaron un proyecto de ley para extender beneficios en el transporte público de pasajeros.

La semana que viene aumentará el boleto. Foto: Santiago Tagua/MDZ

La semana que viene aumentará el boleto. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Legisladoras del peronismo presentaron un proyecto de ley en la Legislatura con el que propusieron la creación del programa “Boleto para el Trabajador de Seguridad Privada”, destinado a garantizar la gratuidad en la tarifa del transporte público de pasajeros para el personal del sector que presta este tipo de servicios en la provincia.

La iniciativa fue elaborada por las senadoras Adriana Cano y Mercedes Derrache, en la que buscan "reconocer y apoyar a un sector de trabajadores que cumple un rol esencial y complementario a la seguridad pública en nuestra provincia: el personal de seguridad privada”.

El texto destaca que la Ley Provincial Nº 6.721 ya incorpora en su artículo 4º inciso 12 a los prestadores de seguridad privada como parte del Sistema Provincial de Seguridad Pública. “Este reconocimiento legal no es menor; posiciona a la seguridad privada no como una actividad aislada, sino como un engranaje integral de la estrategia de seguridad provincial”, subraya el proyecto.

Cano y Derrache plantean que la medida busca equiparar derechos con el personal policial, que actualmente goza del beneficio del transporte gratuito. “Si la seguridad privada es, por ley, parte del mismo sistema y cumple funciones de prevención y disuasión que coadyuvan al bienestar general, resulta un contrasentido que sus miembros no gocen de un beneficio similar”, argumentaron.

Boleto gratuito para trabajadores de la seguridad privada

Según la propuesta, los beneficiarios serán los trabajadores de vigilancia y seguridad privada registrados y habilitados por el Registro Provincial de Prestadores de Seguridad Privada y que tengan relación laboral activa con una empresa habilitada en Mendoza.

El artículo 4º del proyecto establece que la gratuidad cubrirá “el cien por ciento del valor del pasaje para los traslados que realice el trabajador desde su domicilio real hasta su lugar de trabajo y viceversa”, con un máximo de cuatro pasajes gratuitos por día laboral, ampliables a seis en casos especiales.

Modificarán los requisitos en los uniformes para el personal de seguridad privada. Foto: Archivo
Seguridad Privada en Mendoza. Foto: Archivo

Seguridad Privada en Mendoza. Foto: Archivo

La implementación se realizaría a través del sistema SUBE, previa acreditación de la documentación correspondiente, entre ellos el DNI, la credencial habilitante emitida por la Di.Se.P. y el certificado de trabajo.

Las legisladoras destacaron además el impacto económico y social de la medida: “Los vigiladores y custodios privados son la primera línea de prevención en innumerables espacios públicos y privados. Aliviar este costo no es solo un acto de justicia social, sino una inversión directa en la calidad del servicio de seguridad en toda la provincia”.

El financiamiento de la iniciativa se imputará a las partidas presupuestarias del área de Transporte del Presupuesto General de la Provincia. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo máximo de noventa días desde su promulgación.

Finalmente, Cano y Derrache solicitaron a sus pares acompañar el proyecto, “en virtud del reconocimiento que la propia ley provincial hace de la seguridad privada como parte del sistema de seguridad pública y del precedente sentado con las fuerzas policiales”.

Quiénes ya reciben el boleto gratuito en Mendoza

Actualmente, reciben pasajes gratuitos los docentes de Mendoza, los celadores, los bomberos voluntarios, las personas mayores de 70 años, las personas con discapacidad y beneficiarios de la Ley 7811 (pacientes con VIH-Sida).

Recordemos que el 10 de noviembre, la tarifa plana de colectivos en Mendoza pasará de $1.000 a $1.200, según dispuso el Poder Ejecutivo el viernes pasado.

Los estudiantes primarios pagarán $480 (descuento del 60%); mientras que los secundarios, universitarios y jubilados pagarán $600 (50% de descuento).

En tanto, los usuarios frecuentes accederán a descuentos que comenzarán a partir del viaje 20 de cada mes, con una baja del 40% ($720 el pasaje).

Además, en horarios de menor demanda, seguirá vigente un descuento del 17% sobre la tarifa base. Y continúan los dos trasbordos gratuitos para los servicios urbanos.

Mientras tanto, los boletos de los micros con tarifas diferenciales, pasarán a costar $1.900, como por ejemplo el micro que va desde la Terminal al Aeropuerto; o auqellos que van desde la Ciudad de Mendoza hacia zonas de Maiooú o Luján (algunos de las líneas 700 y 800).

El proyecto de ley

0000082460-2025-10-28-14-43-13